¿Escribir también es marketing? utilízalo de forma efectiva

¿Vender? Eso nunca estuvo en mis planes. Mi cabeza siempre volvía a mi primer trabajo de oficina como coordinadora de comunicación en un colegio y sobre lo incómodo que me resultaba llamar a los padres y tratar de venderles algo.  Me sentía rara, como si estuviera incomodándolos con cosas que ellos no querían escuchar. Yo solo quería concentrarme en escribir.

Pasé a otro trabajo en una de las compañías aseguradoras más importantes del país para ser asistente de comunicación interna. Aprendí un montón y escribía para la newsletter institucional, pero adivinen qué… también tenía que vender, así fuese la idea de trabajar con pasión y entrega en una empresa y lograr que los empleados se sintieran parte de ella. Yo no lo sabía en ese entonces, pero eso también era vender…

Terminé mis prácticas en ese lugar, cambié de país y mi primer trabajo en España fue como Community Manager y redactora de contenido para una ONG. ¡Por fin algo social!- Me dije a mí misma-, pero… ¿adivinen qué?  el objetivo de cada una de mis publicaciones era lograr que alguien, al otro lado de la pantalla, se emocionara con mis textos y decidiera apadrinar a un niño, y sí… eso también era vender.

En 2015 empecé a trabajar como freelance. Empecé a aplicar a todos aquellos proyectos que me interesaban con un texto donde exponía las razones del porqué yo sería una buena opción. Del porqué ellos debían trabajar conmigo y darme el proyecto. Y eso también era vender, me estaba vendiendo como profesional.  

Llegó el 2017 con un nuevo trabajo como directora de contenido para España. Aquí sí que me iba a enfocar en la escritura y en el lanzamiento de nuevas páginas. ¡La oportunidad perfecta para aprender cómo funciona una web de marketing de afiliados desde sus inicios!  pero mediante iban pasando los días, entendí que el objetivo principal de los textos y las página que creamos con mi equipo, no era otro que vender y lograr que más clientes se hicieran con los bonos que ofrecíamos para beneficiar a la empresa. Y eso también era vender.

¿Qué te quiero decir con esto? que con todas estas experiencias entendí que, aunque nunca quise relacionarme con la palabra “venta” y  solo quería dedicarme a escribir por amor al arte, de una u otra manera todo lo que escribimos es marketing.   Sea cual sea la industria en la que trabajes.

Como  leí en un post de uno de mis podcasters favoritos “En el trabajo creativo, todo es marketing”, porque lo queremos dar a conocer y promocionar. La diferencia está en la intención que le pongas.

Ahora que soy una escritora emprendedora lo entiendo mucho mejor.

escribir es marketing

¿Qué quieres vender y cómo?

Ya dijimos que todo es marketing y que escribir también lo es. Por ejemplo, los copywriters nos dedicamos a eso, a escribir palabras persuasivas que generen conexión y emociones, para que posteriormente se conviertan en una venta.

 Y hasta los autores de ficción y no ficción también, porque escriben historias que esperan ser vendidas en libros y promocionadas en distintos medios de comunicación. 

Pero lo bueno de todo es que hasta el marketing puede tener un propósito. No es lo mismo vender armas en el mercado negro que vender plástico biodegradable para proteger el medio ambiente. ¿Ves cómo la intención cambia? Y en ambas estás vendiendo.

Cambiando la concepción sobre el marketing para escribir mejor

Si piensas que vender es malo o no confías realmente en el propósito o la misión de lo que vendes, lo más seguro es que tus textos transmitan lo mismo. Piénsalo, ¿quién quiere comprar algo que no cree ni el que lo escribe?

Crecimos escuchando que vender es malo, que la gente vende por vender y que esto es solo un gasto de dinero innecesario, pero cuando entendemos que el marketing es una herramienta que nos ayuda a compartir nuestras ideas, la concepción cambia y se deja de lado las creencias limitantes que no nos dejan sacar todo nuestro potencial.

Cuando escribas, ya sea el copy de tu web, tu estrategia de contenidos o un post para tu blog, piensa en qué es lo que quieres comunicar, qué quieres vender, y qué tipo de emociones quieres despertar en tu cliente.

Piensa en cómo escribir todo de tal manera que cada palabra represente a tu marca con honestidad y transparencia. Porque si vendes de esta manera, tu marketing tendrá un propósito y tu escritura también.

Si vendes con honestidad y transparencia tu marketing tendrá un propósito y tu escritura también. Clic para tuitear

¿Cómo utilizar un marketing positivo en la escritura?

Acomoda tu mensaje a la realidad de tu cliente:

Haz que tus lectores se sientan familiarizados con las historias que cuentas. Lo primero que debes hacer para lograrlo es conocerlos muy bien.

Como dice Seth Godin en su libro All The marketeres are a liarsCuenta una historia que ellos quieran escuchar, basada en su manera de ver y entender la vida”.

Crea mensajes a los que la gente le preste atención. Clic para tuitear

Escribe un mensaje basado en su situación actual, la real.  Nadie se siente identificado con cosas que no tienen nada que ver con su vida, y nadie quiere sentirse manipulado o persuadido. 

¿Qué pasos seguir?

  • Identifica un grupo de personas con el mismo perfil (mismas creencias, situaciones similares)
  • Identifica el problema en común.
  • Escribe basándote en el punto de vista de tu buyer persona y responde a la necesidad del problema.
  • Deja claro tu propósito.

No hagas promesas que no puedes cumplir:

Escribir con propósito significa que podemos cumplir aquellas cosas que dejamos grabadas en el papel. #Escribirconpropósito #Escribiryvender Clic para tuitear

Como mencioné antes, el marketing es una herramienta buenísima para hacer que nuestro mensaje llegue a más personas. Para difundir y compartir la manera en la que vemos el mundo y también la forma en que podemos contribuir en él.

Así que para aprovechar esta herramienta y escribir para vender de forma honesta, asegúrate de escribir ÚNICAMENTE las cosas que sí puedes cumplir.

En mi copy, por ejemplo, nunca escribo que con mis textos vas a conseguir clientes en un mes, ni que vas a generar millones de euros, pero te aseguro que con mi ayuda llegarás más fácilmente a tu audiencia, conectarás emocionalmente con ellos y harás que tu público objetivo se sienta identificado con tu marca, lo que al final genera la venta en sí.

Lo que genera una #Lovemark

¿Por qué? porque en un proceso de venta hay otros factores que juegan un papel clave, y no únicamente el copy de tu web, y eso debe quedar claro si quiero tener un marketing honesto y real.

El buen marketing es aquel que promete cosas que puede cumplir. #marketingconpropósito  Clic para tuitear

Sé fiel a tu historia de marca, a tu porqué:

Simon Sinek me cautivó desde que descubrí su libro “Empieza con tu Porqué“. En él habla de lo fácil que le resulta a los negocios y a los emprendedores hablar sobre su producto, cómo lo hacen y para quién, pero de lo difícil que es decir su PORQUÉ. La razón para existir y ese punto diferenciador que hace que tú lo quieras comprar.

El porqué escoges una crema de Victoria Secret en lugar de una de Dove; o te tomas una Coca Cola en lugar de una Pepsi; o compras una libreta normal o una con hojas recicladas.

¿Queda claro el punto?

Lo que quiero decir, es que mantenerte fiel a tu porqué en la escritura hará que los demás perciban que detrás de todo el marketing hay un propósito real. Que lo que vendes es único y especial y merece que exista.

El ingrediente mágico que hace que tu escritura marketiniana sea diferente.

¿Sigues pensando que escribir no es marketing? Todo lo es.

¿Tienes otros trucos para escribir y vender con propósito?  Cuéntame lo que piensas en los comentarios.

Descarga la Audio-guía con 10 ideas de contenido para tu blog.

Nos leemos la próxima semana.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Un comentario

  1. Yo pienso que tanto para vender como para comprar el Marketing Existe y es necesario …hoy en día hace parte hasta de nuestro diario Vivir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *