Escritor emprendedor. La verdad nunca me lo planteé.
Confieso que si tuviera la oportunidad de volver al pasado y escoger nuevamente mi carrera, me hubiese decantado por la escritura creativa, pero a mis 17 años y recién salida del colegio, me dijeron que había que escoger algo que tuviera salida y diera dinero.
Yo siéndole fiel a mis impulsos letrísticos (si existe esa palabra) y poco caso a eso de estudiar algo que diera dinero, me decidí por periodismo. Que si bien no iba encaminado al arte de escribir novelas o cuentos, se trataba de eso, de escribir. Y era justo lo que yo quería.
Quién me iba a decir a mí, que estudié una carrera dirigida al modelo tradicional de periodismo: prensa, radio y televisión (al menos en mi época), que iba a terminar trabajando como copywriter. ¿Copy- qué? y storyteller ¿Eso con qué se come?. Y que mis letras iban a terminar enfocadas al mundo digital.
Que iba a terminar diseñando estrategias para adaptar mis contenidos a redes sociales, emprender con mi primer negocio, Vivir en Malta, a través de un blog; incorporando palabras claves a lo que escribo, organizando los títulos tag y las meta descripciones al finalizar un texto, y que me iba a apasionar eso de escribir textos persuasivos para proyectos de clientes que tomo como propios.
Así que quise hacer este post un poco más personal y compartir contigo un poquito de mi proceso. De cómo pasé de ser periodista de oficina a dedicarme a una profesión relativamente nueva como el copywriting y emprender.
Porque emprender escribiendo y vivir de las letras es posible si sabemos aprovechar las ventajas del mundo digital. Y las usamos a nuestro favor. Clic para tuitear
¿Ha sido difícil eso de ser escritora en la era digital?
Uno tiende a pensar que con tener una carrera ya tiene el cielo ganado, y siento ser yo la que destruya corazones, pero la respuesta es no. Si eres escritora o escritor tienes que adaptarte al mundo digital porque, por más escritores de cueva que seamos, las letras viven cuando alguien las lee; y lo bonito de escribir es compartir.
Y en el mundo de la conexión llega internet.
Así que vamos con esos 6 pasos que he dado en mi camino como escritora emprendedora, y que te pueden servir a ti si lo estás pensando.
1.Pasar de la mentalidad papel a la pantalla
No digo pasar directamente del papel al ordenador, porque si eres como yo, seguro eres del grupo de la vieja guardia. La resistencia. Los que amamos escribir nuestros pensamientos e ideas en una libreta tradicional y leer en papel. Si es con olor a libro viejo, mejor.
Pero si quieres emprender como escritor en estos tiempos modernos, más vale que te adaptes a las necesidades del mundo digital, y pases tus textos a Internet.
A un blog, en caso de que escribas sobre algún tema en particular; a una web, si vendes productos o servicios; o a páginas como Amazon, en caso de que autopubliques tus libros. Y para ello debes estar abierto a aprender.
Un escritor emprendedor debe amar sus letras pero también aprender cómo puede potenciarlas. Clic para tuitear2. Un poco de marketing + un ingrediente de pasión
Cuando decidí emprender escribiendo tuve que aprender de marketing. Cosas básicas de WordPress, porque soy Solopreneur y debo entender cómo funciona mi casita virtual, al menos lo básico. Gestión de redes sociales, un poco de email marketing, y por supuesto distintos temas relacionados con las ventas.
Porque el fin del copywriting es vender.
Así que si te puedo aconsejar algo, si estás pensando en la posibilidad de emprender escribiendo, es formarte en las cosas que necesites para empezar, pero profundizar únicamente en las más importantes.
Yo por ejemplo le meto caña a todo lo relacionado con copywriting, escritura creativa y storytelling. Lo demás prefiero delegarlo y no perder tanto tiempo o energía.
3. Escribir por amor al arte, no por likes
Porque si no te vas a enloquecer. Instagram tiene un algoritmo tan complicado que es difícil controlar el alcance de una publicación. Lo mismo pasa con Facebook, por lo que darle a un par de likes el sentido de nuestro trabajo es riesgoso para nuestra salud mental. Y para nuestro ánimo.
Nos encanta compararnos con extraños en internet. Yo sé de lo que te hablo porque lo he hecho mil veces. Nos encanta ver si el post que nos curramos tiene o no la respuesta que esperábamos, o si alguien valida lo bueno que somos para poder creerlo. Nos encanta ver a quien leen más, si a fulanito o a nosotros. Y eso no debería ser así.
Pero, ¿por qué poner en manos de otros nuestro esfuerzo?
Cuando esto te agobie, recuerda volver al PORQUÉ. A la razón por la que escribes, al amor al arte, a esa pasión profunda que hace que los dedos se muevan tan rápido como llevados por una fuerza desconocida, que no es otra que la creatividad.
Así que si quieres emprender como escritor en el mundo digital no permitas que el valor de tu trabajo sea dado por alguien más. Respeta tus tiempos y tus procesos. Tu ritmo, tu trabajo.
Trabaja fuerte, escribe mucho y muéstrale al mundo lo que quieres decir. Sin miedos. Nunca sabes a quién puedes inspirar con tus textos. Clic para tuitear4. Escritor emprendedor: no escondas tu personalidad literaria
Al igual que lo que dije de antes de escribir por amor al arte y no por un par de likes, es importante que tu forma de escribir esté llenita de tu magia. De tu toque personal. De esa escritura característica que hará que los demás sepan que eres el escritor de esas letras aunque no lleven tu firma.
Escribe con personalidad, con una marca personal definida y deja de lado esa necesidad de copiar o imitar a los demás. A los escritores mayores. Clic para tuitearUna vez leí que uno debe coger a esos referente como inspiración y como punto de partida, pero no debes quedarte ahí ni pretender escribir siguiendo un manual o una estrategia al pie de la letra. Yo soy partidaria de que todos tenemos una propia.
Todos tenemos influencias. Yo, por ejemplo, me siento muy benedettina, porque es y será siempre mi poeta favorito, y en ocasiones tiendo a escribir así, entre lo literario y lo coloquial. Pero entre más trabajes el músculo del escritor más cerca vas a estar de descubrir y pulir tu propia voz.
5. Escoger tu canal de visibilidad
La visibilidad es muy importante porque si no nos ven, no existimos. Yo no soy de las que publica 24/7 lo que escribe, y debo confesar que cuando decidí lanzar mi proyecto de luisaacelas.com, no sabía si debía compartir esas reflexiones, historias e información en canales como Instagram o Youtube. Pero lo decidí y, hasta entonces, ha sido una muy buena idea.
Conectar con gente que vibre en nuestra misma sintonía, regalar nuestras letras a otros, compartir nuestro punto de vista, tomar letras ajenas prestadas y prestar las propias es un sentimiento que no se puede comparar. Clic para tuitearPero no te atormentes con tratar de ser visible en todas las redes del momento porque seguramente no acabarías y no darías tu 100% en ninguna de ellas. Escoge una o dos en las que te sientas mejor y donde esté tu lector ideal.
6. Todo tipo de escritura es válido en el mundo online
Hace poco llegué a Rupi Kaur, más conocida en el mundo digital como la InstaPoet. Una poeta millennial Hindú-Canadiense, empoderada y creativa que empezó a compartir sus poemas en Instagram y a crear una comunidad vibrante que a parte de seguirla con un like, la leen y compran sus libros. Dos publicados, ambos de ellos en la lista de Best seller.
Poesía, algo que muchos pensarían que nadie lee en internet. (Pero yo sí, por ejemplo)
No importa si quieres emprender como escritor de ficción o no ficción, como copywriter o storyteller, como blogger o como editor, si escribes, tienes ganas, una buena conexión a internet y te sientes preparado para afrontar los pasos que te he contado, créetelo porque ahora hoy es tu momento.
Si crees en lo que haces y lo sientes, anímate y muéstralo al mundo. Tu arte se lo merece. Clic para tuitearEspero haberte mostrado lo que ha sido este año de emprender escribiendo para mí. ¿Estás preparad@ para llevar tus ideas emprendedoras al siguiente nivel y emprender con tus letras? Cuéntame en los comentarios.
13 comentarios
Me encantan tus contenidos, éxitos.
Gracias Patricia. Me encanta que te guste. 😀
Luisa como siempre me sentí muy identificada con este post, y yo también soy de las que lee y hasta escucha poesía en internet, yo también soy de la vieja escuela que primero debo verlo escrito en papel para luego verlo escrito en la pantalla, y yo creo fielmente en el poder mágico de la escritura, no importa si escribes para vender o para inspirar, creo que el internauta de esta época está leyendo mucho y la escritura está en boga, así que el oficio de escritor todavía tiene mucha potencia y fuerza. Un abrazo.
Eliana, me encanta tenerte como lectora. Y sí, definitivamente somos escritoras vieja guardia. Uno trata de adaptarse a esta era digital, pero hay cosas que no se pueden dejar atrás. Un abrazito
Tan cierto lo que dices… Los miedos y paradigmas son muchos además, pero bueno y en ¿que tema o desarrollo de la vida no los tenemos?
Así que bueno, toca seguir tus buenos consejos y avanzar ???
Hola Adri, así es, toca tenerlo como compañeros de viaje pero no darles la palabra.
Lo he vuelto a leer y vuelvo a sentirme más identificada que la primera vez! jajaja.
Me ha dado hasta calma, si supieras. Porque me estoy sintiendo abrumada con esa presión de que debo saber de TODO. Desde hacer una web o gestionar wordpress hasta crear contenido para las RRSS. Aunque mi intención es enfocarme en IG como plataforma de difusión.
Como siempre, leerte es SENTIR CON TUS PALABRAS!
Pues me encanta lograr mi objetivo que es sentir con las palabras, y me gusta más motivarte a ti a que empieces a brillar con las tuyas. Un abrazito
Súper preciso para enfocarme en aquellos conocimientos relevantes hacia donde me quiero proyectar. Me encantó eso de aprovechar ese momento en el que ya hemos identificado, y creemos, en ese talento que llevamos por dentro; necesitaba volver a escuchar esto.
Te leo y literal es como si estuviera en una conversa presencial; es inspirador lograr escribir de esa forma Lu. Dejaré algunas consultas que me surgen leyendo este post, de verdad que es espectacular el poder leer a alguien y querer saber más a partir de esa lectura.
¿Puedes por favor recomendarme un recurso de fácil acceso, práctico y didáctico para WordPress?, yo sueño con diseñar yo misma mi casita virtual (como nos enseñas a llamar el sitio web), sin embargo, quisiera poder llegar a una ruta de aprendizaje corta para hacerlo. En internet hay bastante info pero quisiera tener referencias de acuerdo a tu experiencia.
En el camino del emprendimeinto (me refiero a la prepración previa antes de salir al aire) ¿cómo lograste econtrar balance entre el diseñar tu marca, preparar los recursos para la misma en el entorno digital y estar en constante estudio y aprendizaje?
Bendiciones.
Hola Yesenia, muchas gracias por tu comentario. Pues primero yo inicié con mi visibilidad. Enfocarme en crear contenido, en darme a conocer, en entender quién es realmente la persona que me lee, y luego ya empecé a crear servicios para las necesidades de esa persona. Espero que te sirva. Un abrazooo
Excelente…me encanta escribir.
Genial, pues síguelo haciendo. Un abrazo
Hola Luisa, gracias por tus palabras…tengo 20 años y me encanta escribir. Desde pequeña escribo y leo; novelas, pensamientos y cuentos. Pero no tengo la seguridad de compartirlo con el mundo…tienes algunos tips?