El buen copywriting se parece mucho a las buenas series.
Una de las cosas que más me gusta hacer en mi tiempo libre es acostarme en mi sofá y poner una buena serie. Soy tan seriemaniática que cuando una me atrapa de verdad puedo pasar horas sin moverme frente a la pantalla del ordenador hasta que el reloj me recuerda que al día siguiente me voy a arrepentir cuando suene la alarma. Así, que en uno de esos días en los que me repetía a mi misma la mítica frase “una más y me voy a dormir” pensé que el buen copywriting debía producir los mismos sentimientos que generan las buenas series.
Llegar al corazón de sus espectadores, que en nuestro caso serían clientes, tener ese impacto que no nos deja parar de la silla hasta no terminarla de ver, y dejarnos con la sensación de ver el próximo episodio para saber qué va a pasar.
Si eres fans de las series como yo y, además, quieres aprender a escribir textos que impacten y emocionen, quédate conmigo porque en el #copyblog de la semana te doy algunos consejos que aprendí mientras veía algunas de mis series favoritas.
1. Para escribir un buen post hay que saber a quién le estamos hablando:
No todas las series están dirigidas a todos los públicos, y ciertamente no todo nuestro contenido lo está.
Cuando creamos un producto lo hacemos enfocándonos en entender y atender (en ese orden), las necesidades de nuestro cliente objetivo para poderles brindar beneficios y soluciones que mejoren su calidad de vida.
Pensemos por un momento, ¿crees que The walking dead es una serie dirigida a todos los públicos o a los amantes de los zombis? o ¿Sex and the City gozaría del éxito que tuvo si hubiese sido vista únicamente por hombres?
Por supuesto que no, cada uno de ellas fue creada para un tipo determinado de personas aunque, claro, siempre están abiertas a gustarle a muchos más.
Al igual que en las series, el punto de partida del buen copywriting debe ser crear contenido en el que se vea reflejado tu cliente ideal. Recordemos que nuestras letras van dirigidas a ellos, no a nosotros. Asegúrate de saber a quién le estás hablando y cómo, pues es la única forma de crear una conexión especial con tu target. Piensa siempre quién es el protagonista de tu historia…
Fuente: Pinterest
2. Un título que resuma el capítulo
Los títulos son esos pequeños spoilers que nos avisan, sin querer queriendo, de qué va a tratar el capítulo de hoy. Algo así como un pequeño resumen.
En el copywriting también es importantísimo ponerle especial atención al titular. Sí, sé que es difícil porque yo también he estado ahí dándole vueltas a mi cabeza mientras invoco a mi musa inspiradora para encontrar el título que debo poner; pero, aunque nos tome tiempo y tengamos que hacer varios ejemplos antes de lograrlo, merece la pena.
Escribe un texto que genere una reacción en tus lectores: asombro, duda, misterio, deseo, humor o curiosidad. Pensemos que las personas no siempre abren los correos que enviamos, o leen nuestros artículos simplemente porque el título no les llamó la atención.
Seguro que te ha pasado, terminar leyendo un post que, de otra manera no hubieses leído, sólo porque te picó el bichito de la curiosidad e hiciste clic.
¿Qué tipo de títulos estás poniendo?
3. El título importa pero el contenido es la estrella
Los títulos importan, y mucho, pero el contenido es el rey. Una serie no sería nada sin esos capítulos llenos de emociones.
Pasar de la risa al llanto y del llanto a la esperanza es algo que sólo ocurre con las buenas series. ¿Sabes por qué? Porque durante ese tiempo conectamos a nivel emocional con ellos y vivimos en nuestra propia carne sus vivencias, luchas, sueños y expectativas, aunque nosotros estemos muy cómodos en el sofá.
Un buen texto debe producir emociones. Debe mantener a la persona enganchada hasta que termine de leer el último renglón, y dejarlo con ganas de leer más cosas del mismo blog.
Los seres humanos nos inclinamos a consumir contenido que se ajuste a nuestra situación actual, que nos refleje a nosotros mismos o a la vida que quisiéramos vivir.
4. Las buenas series cuidan su estructura, los buenos textos también
Las series siguen esa regla que nos enseñaron en el cole: principio, nudo y desenlace. Empieza por una descripción que nos ayuda a ver el contexto del personaje, llega el momento cumbre cuando aparece uno que otro inconveniente que el personaje tiene que solventar, y acaba con una solución, no siempre afortunada.
Hay series que cumplen dicha estructura como Black Mirror, que nos muestra una historia diferente en cada capítulo, mientras que otras como Juego de tronos nos mantienen con el alma en vilo porque su estructura es la desestructuración.Pero es la marca de la serie. ¡Nunca sabemos qué va a pasar!
Sé consecuente con el tipo de estructura que manejas con tus textos y piensa cuál es la reacción que quieres despertar en los demás. ¿Qué emoción quieres generar?
Yo por ejemplo empiezo poniendo a mis lectores en situación, como cuando inicié este texto hablando de lo mucho que me gustan las series. Acto seguido, pongo el “dejo caer el problema o la finalidad del post”: darte consejos para que escribas mejores textos teniendo como referencia la estructura de las mejores series de TV, y termino con una llamada a la acción.
5. Respetan el climax
Todas nuestras series favoritas cuentan una historia, y la historia se acaba cuando el personaje principal, o sea nuestro cliente, encuentra la solución.
En Game of Thrones, por ejemplo, es la lucha de varios reinos por el trono de hierro; en Dexter, era la vida secreta de un asesino que mataba a los malos, siguiendo un código, mientras vivía una vida “normal”; en “The Handmaid´s tales” (mi descubrimiento del año pasado) es la historia de Jane, una mujer atrapada por un nuevo régimen “político y espiritual”, que cuenta la historia de cómo cambia la situación para las mujeres con este nuevo sistema; o House of Cars, en donde podemos ver hasta dónde se puede llegar por la sed de poder.
El primer paso es identificar el problema de tu cliente o lector, cuando en la serie nos cuenta una pequeña sinopsis, el segundo paso es agitar un poco el problema, como cuando ocurre algo espontáneo que no nos esperábamos y sacan a los personajes de la paz y la tranquilidad en la que estaban; y un final estrella en donde logran solventar todos los problemas y llegar al final feliz que todos esperan. (la solución al problema)
Las buenas series y el buen copywriting siempre nos dejan con ganas de más porque entienden lo importante que es fidelizar.
6. No terminar un capítulo sin emocionar
El 2017 descubrí varias series, una de las mejores que encontré y que me marcó fue “This is us”, una serie familiar que no termina un capítulo sin haberte hecho sentir algo, en mi caso casi siempre me pone a llorar. Como mencioné en el artículo que escribí sobre las emociones, el buen copywriting emocional es aquel que nos hace sentir algo: llorar, reír, soñar, desear, etc… no importa porque un copy sin emoción es un copy sin vida y de paso sin buenos clientes.
7. Un tono personal que todos recuerden...
El tono personal o “la marca personal“, ese algo característico que hace que la gente nos recuerde aunque no estemos presentes.
Cuando pensamos en Game of Thrones, por ejemplo, podemos recordar la frase de “Es lo que hago… bebo y sé cosas” de Tyrion, el “I´m faboulous” de Samantha Jones, en Sex and the City; o el popular “how you doing” de joy, en Friends. Frases que aunque pasen los años siguen en la memoría de todos los espectadores porque marcaron historia y quedaron grabados en la mente de sus seguidores.
Si te viste Friends, seguramente recuerdas como se titulaban cada uno de sus capítulos “The one with….”, o la famosa cafetería donde ocurrían las mejores conversaciones “Central perk”. O en The Big bang theory (mi gato se llama Sheldon en honor a uno de sus protagonistas), la típica vestimenta de sus personajes, o los títulos con toque científico de cada uno de sus episodios.
Cuando escribimos también tenemos que cuidar la forma en que nos presentamos a nivel digital.Lograr generar eso en nuestros lectores es todo un MUST. Nuestros textos deben tener el sello de nuestra marca y, por supuesto, su esencia, sólo así lograrán diferenciarse en un mundo digital cada vez más cargado de proyectos que como tú, buscan posicionarse y vender.
Hazte una pregunta ¿Mis seguidores reconocerían mis textos aunque no estuvieran firmados?
Fuente: Pinterest
8. Volver una y otra vez
¿A que cuando te enganchas con una serie, estás deseando que los actores vuelvan a empezar el rodaje y el año pase rapidito para volver a ver la nueva temporada?
No podía mencionar otra características de las buenas series que no sea volver. Qué mejor que escribir contenido que haga que nuestros lectores siempre quieran regresar.
Para ello, recuerda organizar un calendario editorial para que las personas sepan qué día de la semana tendrán calientito nuevo contenido esperando por ellos en las páginas de tu blog, y lo deseen.
Para mi novio y para mí, por ejemplo, nuestros lunes no era un lunes cualquiera, sino “lunes de Game of Thrones”, o los miércoles por la noche, tengo que reservar media hora de mi día para ver el nuevo capítulo de “This is us”.
Espero que puedas aplicar estos 5 consejos en tu próximo contenido para que sean tan apetecidos como las mejores series del momento, esas que enamoran a primera vista y hacen que siempre queramos volverlas a ver, aunque toque esperar un año.
Ahora dime, ¿tus textos se parecen a las buenas series?
Cuéntame qué opinas y qué lecciones de tus series favoritas podrías aplicar en tus textos. ¡Estoy deseando saberlos!
8 comentarios
Muy buen análisis y muy buenos consejos, lo más importante como dices, es lograr esa conexión con las emociones de nuestro receptor y transmitir algo auténtico. ¡Saludos!
Totalmente Ere, eso es lo más importante que nuestros textos produzcan alguna respuesta en nuestros lectores. Un saludo.
Wow!
Cuánta información útil que nos has dado, muchas gracias!! Mientras iba leyendo, también iba apuntando tus consejos para así, no olvidarlos y ponerlos en práctica.
Después de leerte, me he dado cuenta que muchas veces escribo, para mi y no para los demás. Además, que el tema del título, no le daba mucha importancia.
Muchas gracias, una vez mas, por compartir. ^ _^
¡Un abrazo!
Este post me parecio super interesante! Gracias por compartir estos tips, algunos nunca los habia considerado asi que es momentod e ponerlos en practica 🙂 un beso!
Hola. Me ha encantado leer tu post, es muy interesante y sobre todo útil. Tendré muy en cuenta estos 8 consejos porque son muy acertados. El título siempre es muy importante, pero obviamente que después el contenido tiene que ser la guinda del pastel. Espero que mis textos se parezcan a las buenas series, o por lo menos eso intento. Saludos.
Es interesante como haz hecho una comparación entre series que han enganchado en el público con cómo podemos hacer contenido que logre el mismo efecto en nuestros lectores, me ha servido de mucha utilidad tus recomendaciones y de hecho que voy a aplicar varias de ellas.
Es cierto, el trabajo de redacción conlleva tomárselo en serio y mucho tiempo de dedicación si lo quieres hacer bien y no de cualquier manera. A mi es una de las cosas que más me fascinan, pero claro está que sinceramente considero que tengo muchísimo que aprender aun y para ello estoy en el camino. Está claro que sin actuar tampoco se puede. A mi me encanta redactar y ver qué reacción causa, aunque sea pequeña, es gratificante conectar con el lector de una u otra forma. Buen post. Un abrazo
Hola guapa, la verdad es que hay en partes que sí y otras en que no pero en cada post intento dar lo mejor de mi misma y, sobre todo, hablar de productos y temas que creo que pueden resultar interesantes para mis lectoras sin perder mi esencia y aquello que me identifica. Me ha gustado mucho el enfoque que diste a tu post, ciertamente original y sobre todo aclaratorio. Un abrazo