Comenzar un blog es difícil. Sobre todo porque es un hábito que implica mucha organización, compromiso, constancia y persistencia. Siempre estamos pensando qué tipo de contenido deberíamos publicar y cómo promoverlo, ya que como he dicho en otras ocasiones, los resultados del marketing de contenidos son una mezcla entre la planificación estratégica, la redacción, la optimización de los textos y la promoción. Esta última muy importante, ya que dicen que el 20% es el contenido y el 80% restante la manera en la que lo promocionas. ¿Qué opinas tú?
¿Cada cuánto publicar contenido en tu blog?
Esta es una de las preguntas más frecuentes de todos los emprendedores que tienen un blog dentro de su estrategia de marketing, ya que siempre me preguntan si deben publicar un post diario, semanal, quincenal, o si es una buena idea dejarlo de forma mensual, así que para responder a esta pregunta diré: DEPENDE. Depende de lo grande o pequeño que sea tu negocio y también del objetivo: aumentar el tráfico orgánico, visibilidad o conocimiento de marca.
Normalmente las empresas pequeñas, como la mía, tienden a publicar entre 2 a 4 veces al mes. Es decir, un post semanal o quincenal, mientras que empresas grandes como Hubspot o Merca 2.0 pueden publicar perfectamente 1 o más de 1 post a la semana. Todo dependerá de los recursos y el tiempo que tienes estipulado para el proceso creativo, la redacción y publicación del material.
Veamos los objetivos de publicación que debes considerar al crear una estrategia de marketing de contenidos para tu blog:
Tráfico orgánico:
Cuando el objetivo de tu estrategia de contenido es mejorar el tráfico orgánico de tu web y aumentar su posicionamiento, lo más recomendables es que publiques con frecuencia porque a Google le gusta el contenido nuevo y las páginas que actualizan su información.
Pero recuerda que los resultados en una estrategia de contenido toman tiempo. Para que entiendas por qué, te recomiendo echarle un vistazo al episodio sobre cuánto tarda en funcionar una estrategia de contenido para blog.
Posicionamiento de marca:
Aquí va la importancia de generar lealtad hacia nuestra marca y ganarnos el título de referentes, y para ello nada mejor que apostarle al contenido de calidad. Entre mejor sea tu artículo, mayores las posibilidades de que la gente descubra tu marca y quiera acceder a tus servicios o comprar tus productos.
Utilizar el Storytelling para crear relaciones entre tu marca y tu audiencia es clave en este punto. Te dejo un artículo que escribí sobre 2 tipos de historia que tu marca puede contar.
Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox, Spreaker y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal.
Frecuencia de publicación según tu interés
La frecuencia de los blogs depende del tiempo que tengas para invertir.
Si quieres atraer tráfico orgánico y escribir buenos artículos seo optimizados, lo mejor será publicar con frecuencia. Yo diría mínimo un post semanal. Para ello, te aconsejo planificar con tiempo tus publicaciones en un calendario editorial, reservar un día para la investigación y estructuración del post y un día para la redacción y edición del mismo.
Tener todo el material resumido y organizado antes de comenzar a escribir te ahorrará muchísimo tiempo.
¿Utilizas el poder del blogging en tu estrategia de contenido?
¿Es una buena idea publicar en tu blog todos los días?
Lo bueno de publicar todos los días es que, además de que es genial para el tráfico orgánico, también aprendes a desarrollar un hábito de escritura bastante amplio. Yo lo hago todos los días aunque no para mi blog.
Si tu nicho es de rápido movimiento como el marketing online, una publicación semanal simplemente no va a funcionar. Por lo que si quieres estar a la vanguardia de lo que está sucediendo tienes que crear mucho contenido.
Algunos consejos:
- Mantén tus publicaciones cortas y al grano. Alguien que lo hace genial es Seth Godin, que manda un post diario pero son de uno a tres párrafos.
- Planifica tu contenido con anticipación para que no termines agobiado con la creación de contenido.
- Varía tus publicaciones: imágenes, vídeos, audio. Sorprende a tu audiencia.
¿Es una buena idea publicar de 3 a 1 vez a la semana?
Publicar demasiado puede ser un pro o un contra en tu negocio, por eso la importancia de conocer realmente a tu audiencia.
Publicar una o dos veces por semana nos permite escribir publicaciones más profundas, informativas y llenas de valor, ya que tuvimos más tiempo para trabajar en ellas. Además, nos queda el tiempo suficiente para responder emails, promocionar cada post en otras plataformas y redes sociales, etc.
Si vas a publicar menos de 3 veces a la semana:
- Mira qué contenido de tu blog es más popular, para que puedas hacer que cada publicación sea exitosa.
- Experimenta con publicaciones más largas, quizás de más de 1,000 palabras.
- Crea contenido evergreen que pueda seguir vigente con el pasar del tiempo.
Espero que te haya servido el episodio de la semana y que lo empieces a aplicar en tu proyecto.
Un comentario
Muchas gracias Luisa por tus emails. Realmente se nota tu pasión por lo que haces y tus conocimientos sobre el markenting de contenidos. Como soy evangelizadora a tiempo completo y trabajo para Jesús tengo que adecuar lo que me dices a Su emprendimiento. Te seguiré leyendo. Muchas gracias y bendiciones para vos y tus lectores!!