Crea contenido para que tu empresa aparezca en la prensa…¡Gratis!

Escucha “Cómo aparecer en los medios de comunicación” en Spreaker.

¿Quieres visibilidad pero no quieres invertir sumas millonarias en publicidad? En el episodio de hoy te contaremos cómo crear contenido para que tu empresa aparezca en la prensa y llegues a nuevas audiencias…¡Gratis! ¿Suena bien, verdad?

Todos necesitamos publicidad y darnos a conocer, especialmente cuando estamos empezamos, y los medios de comunicación son perfectos para eso. Pero la pregunta es ¿cómo hacerlo gratis y no morir en el intento? ¿Cómo generar noticias para que nuestra marca se convierta en noticia? ¿Cómo llamar la atención de los periodistas para que se interesen en nuestro proyecto?

Para hablar del tema, tengo a Ana López, de Versanalidad, ella decidió emprender como periodista y ayudar a otros emprendedores a aparecer en los medios de comunicación a través de noticias palpitantes, como ella misma las llamada. Te recomiendo que escuches el audio completo para no perderte de nada.

Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox, Spreaker y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal.

¿Es difícil convertir nuestra marca en noticia?

Partamos del hecho de que todos podemos ser noticia. Los periodistas buscan cosas noticiables que contar. Buscan actualidad, un gancho, lo que hay detrás de la información aparentemente visible.

Aquí lo que les importa es si vas a aportar algo interesante a esa información. Así que la clave es ver qué historia hay detrás de tu marca y cómo puedes convertirla en noticia.

Pero eso sí, no la vendas de forma corporativa, véndela como noticia. Ahí está el éxito. Recuerda que los medios buscan EXPERTOS.

Consejos para hacerlo:

Calendariza tu contenido para saber en qué momento el periodista necesita una información como la tuya y poderla enviar en el momento adecuado.

Busca información novedosa que sea original y diferente y que se pueda convertir fácilmente en noticia.

Buscar buenas épocas para ser noticia: verano, por ejemplo.

Busca estadísticas que respalden tu información. Entérate qué tipo de noticias de actualidad están ocurriendo para saber en qué momento enviarle a los periodistas información. Encajar la info en el momento en que se necesita.

Ejemplo: digamos que yo quiero aparecer en los medios de comunicación como Brand-storyteller experta en el tema, así que si veo que acaba de salir un nuevo estudio de marketing que hable del poder emocional en las ventas, creo una noticia en donde explico cómo el Storytelling impacta al cerebro en la toma de decisiones de compra y lo envío a un periodista para aparecer como una fuente del tema.

¿Cómo ser noticia y aparecer en medios si eres una marca personal?

  • Mostrarte como un referente.
  • Buscar temas alusivos a nuestra marca en los cuales podamos participar como expertos y enriquecer el artículo.

Salir en los medios gracias a una polémica: ¿buena o mala idea?

“Que hablen bien, que hablen mal pero que hablen”…¡Depende! Porque si tu nombre se asocia con una polémica, al final va a afectar tu buena reputación. Así que piensa si realmente quieres asociar tu nombre a algo negativo que tenga que llevar una gestión de crisis.

¿Cómo convertir algo de tu empresa en noticia?

No todo el mundo tiene los recursos económicos para contratar a alguien que le ayude con este tema, así que Ana nos recomendó unos pasos sencillos que tú puedes seguir para hacerlo por tu cuenta. Básicamente los mismos pasos que una campaña de prensa.

  • Buscar el objetivo: ¿qué queremos conseguir y qué podemos aportar?
  • Elegir los medios en los que puedes tener cabida y mandarle el mensaje a cada uno de forma personalizada.
  • Hacer la distribución y esperar a ver si te contestan.

Recomendaciones finales

  • Envíale la noticia a varios medios pero personalizada. Recuerda que cada medio tiene un público diferente. Así que crea una noticia general pero adáptala según corresponda.
  • Recuerda las 6W: Qué, quién, dónde, cuándo, cuándo, por qué. Resuélvelas en tu noticia.
  • Escribir en tercera persona para darle facilidad al periodista.

¿Storytelling en una nota de prensa?

Aunque pongas lo más importante al inicio, trata de redactarlo a modo historia, justamente usando las 6W. Defintivamente el storytelling está en todo. Aquí te dejo un artículo sobre cómo utilizar las técnicas del arte de contar historias en el Copywriting.

Si quiere conocer un poco más de Ana, puedes ingresar a su página web Versanalidad, hacerte con su revista La Red de noticias emprendedoras o su cuenta de Instagram.

Me despido con la frase dicha por Ana al final del episodio: “Lo hacemos y ya vemos”. Creo que debería ser un mantra en nuestra vida emprendedora.

Nos escuchamos/leemos con un nuevo episodio el próximo jueves.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *