“En el pasado eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes” – Godfried Bogaard
¿Por qué las personas y marcas están incluyendo en su estrategia de visibilidad y contenido a los grupos de Facebook? ¿Por qué es importante aprender a gestionarlos para construir una comunidad virtual?
Para responder a esta y otras preguntas tenemos a Diana Garcés, una nómada digital, blogger, emprendedora, coach, y administradora de varios grupos de Facebook como Traviajar, Blogueras en acción y hablando de sexo, que desde el 2014 está en el mundo del marketing digital.
Pero entremos en contexto: ¿Qué ha pasado con las Fan-Pages?
Facebook está cambiando y eso se nota también en su algoritmo. Hoy en día podemos tener muchos seguidores en nuestros perfiles profesionales pero poca interacción. Básicamente, porque muchas personas no pueden ver nuestro contenido.
Pero, gracias al boom de las redes sociales y al hecho de que pasamos gran parte de nuestro día en Facebook, existe una forma de construir una comunidad basada en la experiencia a través de los grupos.
¿Cuáles son las ventajas de crear un grupo en Facebook?
Lo más importante es que construir una tribu, una comunidad.
Lo normal es que en una fan-page nos hagamos publicidad, mostremos nuestros servicios, nuestros artículos y tratemos de “vender”, pero en los grupo de facebook, a parte de todo eso, podemos conectar.
Podemos relacionarnos con personas de nuestro mismo nicho, compartir experiencias, dudas, contenido y , por supuesto, colaborar. Solos vamos más rápido pero juntos llegamos más lejos.
Podemos generar debates y conversaciones interesantes que en una Fan-page no existirían y, lo más importante, generar un sentido de pertenencia.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de crear un grupo en Facebook?
- Conocer el perfil de tus potenciales clientes.
- Tener tiempo libre para gestionarlo. Los grupos de Facebook y sus integrantes merecen y necesitan mucha dedicación.
- Tener claro a quién te diriges y qué le puedes aportar, qué les puedes compartir, qué les puedes enseñar.
- Tener una idea clara del propósito del grupo.
- Aportar mucho valor y generar espacios de conversación.
Los grupos de Facebook son los mejores espacios para conocer qué necesita nuestra comunidad y entender a nuestros potenciales clientes.
¿Cuál es el mejor momento para crear un grupo en Facebook?
El mejor momento para empezar es cuando empiezas a tener más interacción en tu blog o redes sociales. Cuando sientes que tus usuarios te están pidiendo más y necesitas pasar al siguiente nivel.
Cuando sentimos que podemos dar un poco más.
Crear un grupo sin conocer las necesidades de nuestra comunidad no es una buena idea. Si quieres saber si es el momento adecuado, date a conocer en otros grupos afines a tu temática primero y empieza a interactuar.
Otra buena idea es iniciar un grupo para hablar sobre un tema y crear una necesidad que se pueda convertir en un proyecto a futuro.
Pasos para crear un grupo de Facebook y construir una comunidad
- Define cuál es tu propósito
- Define el tono y el estilo de tu grupo.
- Deja las reglas claras desde el principio.
- Genera conversación a través de tu contenido: preguntas, frases, espacios para debatir.
¿Cómo crear grupos originales?
Hoy en día todo está inventado, así que el truco está en ser tú mismo.
Refleja tus habilidades y muestra tu personalidad. Pon tu sello personal en cada cosa que hagas. No imites ni te condiciones por otros grupos o personas. Es importante tener referentes, pero busca tu voz y tu esencia.
¿Cómo organizar una semana de contenido en grupos de Facebook?
Prepara preguntas diarias que generen interacción. Preferiblemente NO uses preguntas de sí y no, sino preguntas abiertas.
Utiliza el Facebook Live, entre más hagas, más relevancia te da Facebook, y aparecerás más en los resultados. Además, es una buena forma de perderle el miedo a la cámara.
Dale protagonismo a los miembros de tu grupo. Todos necesitan tener visibilidad, no solo tú.
Deja que los demás cuenten quiénes son y hablen de sus proyectos. Los grupos de Facebook son grupos de apoyo para hacer networking y compartir experiencias.
¿Grupo abierto o cerrado?
Según la experiencia de Diana, es mejor tener un grupo cerrado porque participa únicamente la gente interesada en el tema. Nadie puede ver ni leer las publicaciones y es más íntimo.
¿Cómo promocionarlo?
Utiliza tu blog, tus newsletters y redes sociales. También participa en otros grupos para darte a conocer. Si eres activa en otros grupos, aportas y participas en los debates, las personas van a querer saber quién eres y qué haces. No es hacer SPAM, es participar con contenido de valor. Nunca olvides el propósito de tu grupo.
Y me despido con la frase de la semana que nos dejó Diana, “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.”
21 comentarios
Hola Diana,
Hola Luisa,
Felicidades por este artículo, es genial y me lo guardo en favoritos como instrucciones referentes para cuando piense en hacer un grupo, porque ahora no es mi momento. De hecho, hace semanas me preguntaba cuándo es el momento de hacerlo y me has resulto la duda.
Las redes sociales son un mundo y cada vez tengo más claro que voy a necesitar delegarlas, así que estar informada de todo lo que implica me parece muy útil.
Un abrazo,
Elena
¡Hola!
Me ha gustado mucho conocer más acerca de como crear un grupo de calidad en Facebook. Últimamente, se están creando muchos grupos en facebook pero que no son de calidad, es decir, solo buscan seguidores y no interacción. Además, de que muchos de estos grupos no tienen ni definido el propósito ni el estilo del grupo.
Muchas gracias por compartirnos junto con Diana, estos consejos tan útiles. Me quedo también con la frase ” Solos vamos más rápidos pero juntos más lejos”.
¡Un abrazo!
¡¡¡Hola!!!
Me ha encantado la entrevista y sobre todo, como expresa Diana el propósito de los grupos de Facebook: “Solos vamos más rápido pero juntos llegamos más lejos”.
Un grupo te ayuda muchísimo porque conoces a personas afines a ti y te das cuenta de que no estás sola en tu andadura como emprendedora 🙂
Es cierto, que gestionar tu propio grupo conlleva mucho tiempo pero puedes encontrar grupos maravillosos como es el caso de “Blogueras en acción” donde poder leer y dedicar el poco tiempo que tengas para darte a conocer, mostrar el contenido que haces (siempre con el objetivo de ayudar y aportar valor – como dice Diana) y compartir tu experiencia con otras profesionales.
Muchas gracias por la entrevista, Luisa.
Un abrazo y,
hasta pronto 😉
Excelente post y entrevista. Tanto, que facebook es mi red social menos “consentida” y lo estoy considerando seriamente. En fin, ya estoy teniendo bastante interacción en mi blog y redes, así que tal vez con una fan page o temático pudiera llegar a lo que llamaré mis clientes o mi versión beta de lo que será mi web. Gracias por todos los tips. Muy valiosos y algunos aplicables para las redes en general
Luisa primero que nada felicitarte por tu nuevo proyecto, me gusta tu blog y la temática que abordas con él. La verdad es que los grupos me parecen algo genial, y por supuesto que tenemos la posibilidad de llegar a muchas más personas que con nuestras propias páginas de Facebook, pero es que entre blogueros hay mucho apoyo y ayuda, y sabemos lo importante que es comentar y dar un like en las publicaciones, al contrario de los lectores comunes que pueden ser lectores asiduos pero no se atreven a comentar ni a compartir nuestros posts, algo que nosotros como blogueros lo vemos esencial, es por ello que crear un grupo con personas afines a tus temas es algo grandioso y yo diría que hasta necesario para expandir tus horizontes en este mundo virtual, pero claro sin dejar de lado todos los consejos que nos da Diana sobre lo importante que es cuidar de tu grupo y mantenerlo enfocado y siempre motivado, algo que me pasa con Blogueras en acción que es un grupo estupendo, donde todas nos respetamos y apoyamos y donde realmente da gusto participar. Un abrazo a las dos.
Hola!!
Me ha encantado este post. De hecho es justo lo necesitaba. Hace poco cree un grupo de Facebook y leyendo tu artículo he visto varios aspectos que debería cambiar.
Muchas gracias a ti y a Diana por tan valiosa información.
Besos!!
Jo, la verdad es que me ha parecido un artículo muy completo, así que ¡muchas gracias! Es verdad que hay una diferencia clara entre las fan pages y los grupos de facebook; tal y como dices, en una fanpage no se genera, al menos tan facilmente, ese sentimiento de tribu, de comunidad. Yo hace tiempo que tengo en mente la creación de un grupo, pero como de momento no tengo tiempo, no me he podido meter al lío jeje. Espero poder crearlo pronto; cuando esté lista seguiré paso a paso las instrucciones que nos has dado en este artículo 😀
Hola, Luisa.
Así es. Las fan pages ya están de capa caída. Yo tengo la mía, pero para utilizarla en publicidad paga en algún momento.
Con respecto a los grupos. Entiendo la importancia y el potencial que tienen para interactuar con sus miembros, pero considero que hay que dedicarles muuuucho tiempo. Ya sé que se pueden nombrar varios administradores quienes pueden tener distintas tareas, pero la verdad, no sé hasta que punto puedas promocionar tu servicio a través de ellos.
Yo administro uno por ahí con muy pocos miembros, y la verdad es que hasta se me olvida que lo tengo ?
Y es que entre tanta red social, uno se pierde. De ahí la importancia de marcar un objetivo a cada red y cada grupo. No crearlos solamente porque sí o porque está de moda.
Gracias por compartir 🙂
Totalmente guapa, estoy de acuerdo. Hay que tener un objetivo y hacerlo con cabeza, más que por entrar a “la moda”.
En cuanto al tiempo, todo está en la organización, yo tengo actualmente 5 y sí, seguro si manejara solamente uno sería mucho mejor, pero no es tan complicado si uno se organiza y si aprende a ceder y dar protagonismo a los participantes.
Aunque claro, depende del grupo. Los grupos que yo creo no se tratan de mi, sino de todos y ahí está la diferencia.
Hola guapa. Me ha gustado mucho leer tu post, tengo varios grupos de Facebook aunque ahora mismo sólo tengo uno de ellos activo porque no me da tiempo a mucho más. Muchas gracias por las recomendaciones. Besos.
¡Hola!
Fíjate que la idea de crear un grupo en Facebook es algo que siempre me ha llamado y he tenido en mente. Soy seguidora de varios grupos diferentes y en algunos de ellos aprendo muchísimo y me siento “parte de algo”, por supuesto yo nunca he creado ninguno porque no tengo una gran comunidad en RRSS ni nada y siento que sería un fracaso. Es muy triste cuando descubro grupos con temáticas geniales muy solos y abandonados 🙁
Lo que más importante me parece es tener claro el propósito del grupo, porque así tienes claros los objetivos y es fácil de encaminar, es un punto muy importante que no siempre se tiene en cuenta. Estoy segura de que si algún día tengo una gran comunidad lo crearé.
Veo que en estos tiempos es muy importante todo este tema de las redes, mas para los que están interesados en vender algo por este medio, yo los leo, y me digo que es mucho strees, por lo tanto les seguiré la pista, algo se aprenderá de todo este barullo.
Diana hace un trabajo excelente en sus grupos, yo trabajo con ella en dos, Blogueras en acción, y el recién creado grupo de trabajo (privado) del 1er congreso de sexualidad consciente que también lidera.
Pero no es algo que pueda hacer cualquiera, además de tiempo y rigor hay que tener la fortaleza de “las relaciones humanas”. Ella lo tiene.
Yo también tengo perfil y página y en esta segunda es donde estoy enfocando mi atención con la “nueva” tendencia de los Facebook Live. Quiero crear más interacción y tener más seguidores ¡Ya veremos!
Gracias Luisa por traer a esta gran mujer Diana a tu blog.
Este artículo me viene genial Diana, no sé muy bien qué debo incluir en mi grupo de Facebook y mucho menos cómo gestionarlo. Es un poco abrumador que al lanzar una web también tengas que gestionar mil redes sociales. Tu artículo me ha dado una idea clara de cómo hacerlo. Creé un grupo pero ni lo he gestionado ni hay nadie aún. Sin embargo creé una Facebook page donde al menos tengo 75 likes. Quizás no deba dedicarle mucho tiempo a eso ahora ya que necesito conseguir muchos más seguidores y suscriptores a mi blog lo cual es super difícil. A veces no tengo ni visitas o veo que mis suscriptores no abren las campañas.
Puede ser un fallo intentar abarcarlo todo? ¿En qué aspectos me debería centrar más si quiero construir una audiencia y en un futuro vivir de ayudar a mi audiencia? Gracias
Hola Diana, la verdad es que yo estoy contentísima con mi grupo, me siento como en casa y voy conociendo a las chicas que forman parte. En cuanto a lo de darles la palabra, siempre las tengo presentes y las preguntas que realizo son para la interacción, lo que mi grupo no es para hacer networking si no de apoyo a mujeres que quieren trabajar su inseguridad y emociones; hay gente de mi nicho en el grupo, muchas colaboran con sus aportaciones pero muchas otras, sin ni saber quienes son dejan su enlace promocionando lo suyo y se van y ni siquiera han interactuado nunca antes. Tengo filtro puesto para las publicaciones y estas no las admito. Pero apoyo mucho el crear un grupo porque te da mucha visibilidad, te ayuda a conocer más a tu público, creas comunidad y muchas cosas más.
Luisa, muchísimas gracias por esta charla y el post que has construido, me encanta. He estado tan metida con el Congreso que no había tenido tiempo de ver y escuchar cómo había quedado todo.
Muchas gracias y a seguir con los grupos aprendiendo y haciendo crecer nuestras comunidades con una alternativa fabulosa, sin olvidar que a la final lo que importa es ser honestos y no olvidar que todo esto que construimos en Facebook debemos sacarlo a nuestra web y lista de contactos, esa es a la final la base de datos que más importa 🙂
Este es un tema realmente muy interesante porqué facebook está cambiando y ahora se necesitan otras herramientas para obtener más visibilidad de tu proyecto y un grupo de facebook puede ser la solución. Genial el post de Diana.
uuuff excelente!! Diana siempre con tanto conocimiento basado en su experiencia, los grupos de facebook nos parece una excelente estrategia para crear comunidad, pero como bien dice REQUIEREN TIEMPO. Nosotros creamos el nuestro pero aun no hemos logrado movilizarlo como queremos justamente porque los grupos requieren de tu atencion y tiempo para estar ahi interactuando y creando comunidad.
Tenemos mucho que hacer aun para lograr lo que Diana ha logrado en grupos como blogueras en accion o traviajar (participamos en ambos y nos encantan!!). Felicidades por la entrevista y a seguir creando comunidad!!
Gabi muchas gracias por tus palabras. Los grupos hay que trabajarlos mucho, pero la verdad es que merecen la pena el esfuerzo y dedicación, ya verás que cuando te pongas en ello todo irá como la seda… Un abrazo chicos 🙂
Hola Luisa, felicidades por tu podcast, exactamente lo que estuve buscando.
Desgraciadamente no logro descargar este y unos otros más podcasts siguientes en ninguna de las plataformas y tampoco acá en tu sitio, puedes verificarlo? Empezé ayer a escuchar desde el primer episodio y no me gustaría perder ningún contenido. Gracias y saludos desde Brazil.
Hola Hidson, puedes escucharlo en Itunes, Ivoox, Spotify y YouTube. Búscame como Emprende Escribiendo