¿Cómo crear una marca personal de forma consciente y auténtica?

marca personal

¿Qué es lo primero que las personas piensan cuando escuchan tu nombre? ¿Con qué lo asocian? Aunque no lo creas todos tenemos una marca personal, aunque no siempre la trabajemos. Todas las cosas que pensamos, decimos o hacemos dejan un mensaje en los demás y generan un impacto.

Es cierto que de un tiempo para acá este término, también conocido como personal branding, está cada vez más vigente en el mundo digital, especialmente entre los emprendedores. ¿Por qué? porque al igual que ocurre con los productos o servicios que ofrecemos, también es importante trabajar el producto más especial que tenemos, que somos nosotros.

Antes, todas las personas se conformaban con trabajar en una empresa toda la vida y dejar que el nombre de la compañía se ocupara del resto, hoy muchos de nosotros le apostamos a la necesidad de construir una marca personal que nos haga sentir identificados y que se alinee con lo que somos y lo que ofrecemos.

Así que para entender un poco más este tema y aprender a construir una marca personal desde cero, de forma consciente, humana y auténtica, tengo como invitada a Violeta Luján, una impulsora de la creatividad en profesionales, que los ayuda a aumentar su visibilidad y trabajar su marca personal.

¿Qué es la marca personal y por qué deberías tener una?

La marca personal es la huella que dejamos en los demás. - Violeta Luján Clic para tuitear

Violeta dice que la marca personal es esa huella que dejamos en los demás; la razón del porqué te recuerdan y esos detalles con los que se queda la gente cuando piensa en nosotros. Como diría Jezz Bezos, el Fundador de Amazon, “La marca personal es lo que las personas dicen de ti cuando no estás presente”.

En otras palabras, son todos los talentos y pasiones que ponemos al alcance y servicio de los demás.

Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal.

Marca personal es alinear lo que piensas de ti con lo que quieres que los demás piensen. - Violeta Luján Clic para tuitear

Cuáles son las ventajas de tener una marca personal que respalde tu proyecto

No importa si trabajas por cuenta ajena o por cuenta propia, el hecho de tener una marca personal consciente, alineada con lo que eres y lo que aportas, te ayuda a tener más oportunidades profesionales, y a comunicarte y venderte mejor.

Como parte de esta generación millennial, sabemos que hoy en día no tenemos muchos problemas con el cambio. Hoy estamos trabajando en una ciudad y mañana en otra. Para ser sincera, esa es una de las principales razones que me llevaron a emprender. El deseo de poder trabajar desde donde y cuando quiera.

Cómo empezar a construir una marca personal

Violeta, por ejemplo, siempre estuvo ligada a la redacción publicitaria pero sentía que necesitaba algo más. Algo que la hiciera vibrar y con lo que se sintiera 100% conectada. Pero nos contó que una frase la hizo replantearse todo:  “qué harías si no tuvieras miedo”. Después de eso entendió que no tenía por qué encasillarse en un área en particular, sino que podría utilizar todas sus pasiones por el marketing, el desarrollo personal y la pintura y construir un negocio que la hiciera sentir plena y orgullosa.

Lo mismo te puede pasar a ti. Eres la suma de lo que vives y experimentas tanto  a nivel emocional, personal y profesional, y tienes que abrirte a encontrar tu propia fórmula, esas características que vas a ofrecer al mundo y que se van a convertir en tu marca personal.

Para empezar, Violeta nos propone los siguientes pasos:

Silencio:

Calla todo lo que hay a tu alrededor y piensa qué es lo que realmente quieres y te haces feliz. Como la frase de arriba. ¿Qué harías si no tuvieras miedo?

Encuentra tu esencia:

Qué es lo que te diferencia del resto de proyectos que hay en internet. Cuál es tu voz de marca, qué es lo que te hace único.

Encuentra un canal de comunicación:

No todas las redes sociales están hechas para todo el mundo y sirven para cumplir con nuestros objetivos,  escoge únicamente una o dos que te hagan sentir identificado.

Escoge una red social que te permita ser 100% tú y compartir tu valor. Clic para tuitear

Una red en donde le puedas dar rienda suelta a tu creatividad y puedas conectar de manera consciente y honesta con tu audiencia. A tu ritmo, con tu propia estrategia.

Ser consistente con la publicaciones que haces. 

Una vez hayas escogido una o dos redes sociales, haz un calendario editorial y define un plan de acción. Comparte contenido de valor con tu audiencia y sé cumplido. Si compartes un post semanal, hazlo; si haces dos a la semana, igual.

Hacer networking

Conectar con personas que estén en tu misma sincronía es importante. Busca grupos de apoyo, conoce a otros emprendedores, conecta con gente, haz mucho networking.

Toma el miedo como impulso pero no como limitante. No dejes que te paralice. Clic para tuitear

Violeta hace mucho hincapié en la importancia del dar. Si quieres recibir hay que dar.

¿Cómo combatir el síndrome del impostor cuando estamos empezando?

Cuando eres consciente de tu valor, lo transmites. La pregunta sería ¿Reconoces tu valor? ¿Reconoces cuáles son tus inseguridades y miedos? No dejes que ellos te controlen y definan la manera en la que te ves. Lánzate aunque tengas miedo.

Da el primer paso y deja de procrastinar.

El primer paso no te lleva adonde quieres, pero te saca de donde estás Clic para tuitear

Marca personal: Consejos finales

  • Trabaja mucho tu mindset.
  • No crees contenido únicamente para tener likes o resultados, hazlo porque de verdad lo sientes, porque tienes inspiración y porque quieres compartir eso que sabes con el mundo.
  • Trabaja una marca personal honesta y alineada a tus valores.
  • Empieza ya, las mejoras vienen en el camino.

Si quieres conocer un poco más de Violeta y dejarte contagiar de su buena energía y todos sus consejos, puedes seguirla en su Canal de youtube y su cuenta de Instagram.

Me despido con la frase de la semana dicha por ella “Florecer exige pasar por todas las estaciones”.  Nos escuchamos en 15 días con otro episodio más para que sigas teniendo las herramientas necesarias para vivir de tus letras y disfrutar de tu pasión.

Que tengas una muy bonita semana.

Luisa Acelas

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *