Cómo promocionarte como Copywriter y atraer nuevos clientes

Hacernos publicidad a nosotros mismos, ¡cómo cuesta! Con lo fácil que es poner todos nuestros conocimientos en la mesa  para crear la estrategias de contenido y la visibilidad de alguien más. Pero promocionarnos a nosotros mismos…esa es otra historia.

¿Las razones? tenemos dos posibilidades:  o tenemos muchos clientes y poco tiempo para crear nuestro propio contenido, ó tenemos pocos clientes y mucho tiempo pero nos cuesta el universo entero empezar. ¿En cuál de estas dos situaciones estás?

El caso es que sea cual sea tu historia, tener visibilidad y darte a conocer como copywriter y creador de contenido freelance es importante si quieres crecer con tu marca y llegar a muchísimos más clientes potenciales. Te voy a contar algunas de las cosas que yo estoy probando para potenciar mi carrera como escritora digital.

Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal.

6 tips para promocionarte como un Copywriter o creador de contenido freelance

Tener un blog que muestre lo que haces con ejemplos

No hay mejor manera de mostrar lo que sabemos que a través de un blog. Ya he dicho antes que este es nuestro mejor portafolio y nuestro CV más actualizado.

Hoy en día ya no basta solo con decir lo buenos que somos escribiendo, hay que mostrarlo. Tus clientes necesitas razones para contratarte. Crea una buena estrategia de contenido para blog para que aumentes tu visibilidad y consigas más y mejores clientes. Descarga mi Audio-ebook gratis con 10 ideas que puedes empezar a implementar desde ya.

Aquí puedes ver un vídeo donde explico las ventajas de tener un blog y cómo comenzar.

No te salgas de  tu nicho

Cuando empezamos tenemos esa sensación de querer trabajar para la industria que sea con tal de tener clientes, y aunque yo te aconsejaría que te des un tiempo para descubrir a qué te quieres dedicar realmente y sobre qué temas te gusta escribir, una vez lo hagas no te salgas de ello.

Muchos marketers dicen que uno se debe especializar desde el principio, desde antes de lanzar un proyecto, pero yo creo que es la experiencia y la práctica la que nos lleva por el camino correcto. Al inicio yo pensaba que iba dirigida a temas que ya no hago, porque hasta que no lo probemos y pasemos esos ideales a la vida real, no podemos saber si nos gusta o no.

Trabajar únicamente en proyectos de tu nicho te ayudará a hacerte un nombre dentro de la industria y ganar más autoridad.  Desde el principio deja claro a quién sirves, cómo puedes ayudarle y por qué.

Tener contenido random que no tenga nada que ver con tu marca

Publicar y compartir sin ningún tipo de plan reduce las posibilidades de atraer al tipo de clientes que necesitas. Encanta a tus clientes, no los confundas.

Comparte contenido que realmente solucione las preguntas, dudas o problemas de tu audiencia. Atiende a las peticiones o sugerencias de tu comunidad, y enfoca cada parte de tu comunicación a tu tema objetivo: creación de contenido y copywriting.

¿Cómo saber qué tipo de contenido publicar en redes sociales?

Lo primero que debes saber es quiénes son tus seguidores porque allí se encuentran futuros clientes; y segundo definir de qué tipos de temas vas a hablar en cada cuenta. Por ejemplo yo hablo de: escritura (entiéndase creativa, copywriting y storytelling), emprendimiento y creatividad; y aunque cuente anécdotas personales, al final todo mi contenido va enfocado a ello.

No conviertas tus cuentas sociales en mercadillo donde la gente quede perdida, desde tu biografía deja claro qué van a encontrar, siempre potenciando tu marca personal como creador de contenido.

Asegúrate de usar distintos tipos de contenido para no aburrir a tu audiencia: audio, vídeo, storytelling, y  publica contenido relevante para tu audiencia.

Aquí te dejo un post que escribí sobre el storytelling en Instagragram.

Conecta con otros emprendedores y haz relaciones

Personalmente esto me ha ayudado mucho. Desde que lancé mi marca personal he conectado con otros emprendedores que me han ayudado a tener más visibilidad y llegar a otras comunidades, y yo trato de hacer lo mismo con ellos a través del podcast, por ejemplo.

Escríbele a personas que te interesen, busca grupos masterminds con los que puedas crecer y tener un grupo de apoyo, si tienes la oportunidad de ir a eventos presenciales, ve. Sácale provecho a este mundo hiper-conectado en el que vivimos.

Todos tenemos una historia que contar

Aprende a usar el poder del Storytelling para convertir lectores en clientes fieles

Hazte notar: Si no te ven, no existes

Si no tienes tiempo para crear contenido, apuéstale a las stories. Crea bulla, genera ruido, empieza la conversación. Esto es algo en lo que poco a poco estoy trabajando porque yo en el tema del vídeo aún soy algo tímida, pero es verdad que si no nos ven, no nos van a comprar.

Agregar contenido constante aumenta tu autoridad, más si compartes cosas relacionadas a tu trabajo: cómo trabajas, cuando te muestras ocupado haciendo algo, etc.

Haz un buen trabajo y crea una experiencia en tu cliente

No hay mejor publicidad que un cliente satisfecho, esta debería ser una de las más importantes, y si te digo un secreto es la que a mí más me ayuda porque el 70% de los clientes que me llegan son referidos por ex clientes o por personas que conocen mi trabajo.

Por eso la importancia de hacer un excelente trabajo, ofrecerle al cliente una experiencia de 10 desde el momento en que se acercan a buscar información y ofrecer buenos resultados. De nada sirve un contenido impresionante en redes sociales y en el blog, si a la hora de la verdad nuestro trabajo no genera buenos comentarios.

Nos leemos y escuchamos la próxima semana.

Ahora cuéntame, ¿te cuesta el tema de la visibilidad como escritor digital?

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *