La gente se roba mis ideas de contenido: ¿Qué puedo hacer para protegerlas?

Escucha “La gente se roba mis ideas de contenido en Internet: ¿Cómo puedo protegerlas?” en Spreaker.

El año pasado en uno de mis talleres de Storytelling, una de las asistentes dijo que ella no quería compartir sus mejores ideas por miedo a que se la robaran. Me quedé pensando qué responder por unos segundos, pero la entendí porque, así como ella, muchos emprendedores y creadores de contenido tenemos miedo a que los amigos de lo ajeno nos roben nuestras ideas. 

Porque nuestras ideas son nuestras pequeñas bebés. Y para nosotros son únicas, trabajadas, especiales, NUESTRAS.  Las guardamos como un tesoro y por nada del mundo nos gustaría que una persona extraña tomara el crédito por ellas. 

Pero, la verdad, es que esta es una de las cosas que pueden ocurrir cuando decidimos publicar nuestro contenido en internet.

Cuando lo hacemos, ese contenido pasa inmediatamente de ser nuestro a ser público; pero claro, esto no quiere decir que cualquiera puede robarlo cualquiera. 

Suscríbete gratis a mi podcast en Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal

¿De dónde viene el miedo a que se roben nuestras ideas de contenido?

El miedo a que se roben nuestras ideas de contenido puede venir de la creencia limitante de que si compartimos el mejor contenido que podemos compartir, otra persona se va a llevar el crédito de lo que hacemos o que no nos comprarán porque ya lo habremos dicho todo. Pero si piensas por un minuto en la cantidad de tips e información valiosa que comparten todos los días algunos de los emprendedores más top del mundo, te darías cuenta que ellos lo hacen de forma desinteresada y sin esperar lo peor. Y les funciona porque tienen más seguidores y clientes.

Es cierto que en el mundo hay personas que compiten de forma desleal, pero también un montón de personas que están deseando conectar con contenido como el tuyo.

  • Contenido con el que puedes mostrar quién eres y cuál es la historia de tu marca.
  • Qué haces.
  • Cuál es tu forma de ver el mundo y tu mercado.
  • Y cómo puedes ayudar a los demás.

¿Qué podemos hacer para proteger nuestras ideas de contenido?

Aquí te dejo algunas ideas:

Entender que una idea NUNCA es 100% única:

¿En verdad una idea es 100% original? 

No hay ideas 100% únicas y originales porque todo está escrito. Seguro que no soy la primera personas en escribir sobre este tema y tampoco seré la última, pero hay una cosa que hace que sea diferente: el sello personal que le imprimes a cada letra. Tu voz. 

Desarrolla tu propio estilo de escritura

Cuando escribes con tu propia voz es mucho más difícil para los ladrones robar tu contenido y hacerlo pasar como propio. Como he dicho en otros episodios, el objetivo de nuestra escritura debería ser crear una voz de marca que hable por ti y que los demás puedan reconocer aunque no firmes tu contenido. 

¿Qué puedes hacer para encontrar tu voz en la escritura? practicar, escribir y asegurarnos de que escribimos desde nuestra verdad. Con nuestra esencia. Con el tono y el vocabulario que siempre usas como si fuera una conversación. 

Todos tenemos una historia que contar

Aprende a usar el poder del Storytelling para convertir lectores en clientes fieles

Firmar tus escritos y proteger tus imágenes

Un ejercicio al que nos podemos acostumbrar para proteger nuestras ideas de contenido es firmar todo lo que hacemos. Posts de Instagram, Blog y poner nuestro logo en las imágenes que compartimos.

Leí en un artículo que hay personas tan perezosas a la hora de copiar que sólo hacen copy/page y se les olvida eliminar los rastros de nuestro nombre.

Otro truco fácil de implementar es incorporar datos de nuestra marca dentro del artículo. Si estamos dando un ejemplo, podemos mencionar nuestra página web, o si es un Blog poner links a otros posts. 

Si escribes en WordPress  puedes utilizar un plugin llamado Copyright Proo 

Copyright Proof es un Plugin gratuito que crea automáticamente un certificado con sello en tiempo real para cada publicación que haces en tu blog. Esto funciona como una prueba de tus Derechos de Autor.

También Inserta un aviso combinado de certificación, derechos de autor, licencias y atribución al final de tus publicaciones.

Puedes usar las alertas de Google

Otra manera de saber si alguien ha copiado textualmente el contenido de tu página web es usando Google Alerts, un servicio de  Google creado para crear alarmas sobre temas específicos y recibir una notificación en tu email cada vez que se publica alguna información relacionada con ese tema.

Para usarlo como método de prevención de plagio, puedes añadir una parte de tu texto para que  Google Alert te avise en caso de que se publique un párrafo similar. Tú decides si quieres hacerlo con todos los artículos que publicas o solo con los más visitados y relevantes. 

Detectores de plagio

Estas son algunas de las páginas que yo utilizo para confirmar que no haya plagio o contenido duplicado. Solo necesitas hacer clic en alguna de estas opciones y copiar un párrafo del artículo en cuestión para comprobar que no esté en otra página sin que lo sepas.

Buscador de Google

Otra forma muy sencilla es pegar un trozo de tu artículo y buscarlo directamente en el buscador de Google.

¿Aparece alguna otra web con tus mismas palabras?

Y qué pasa con el contenido en redes sociales…¿Tiene derechos de autor?

Aunque en redes sociales se supone que el contenido es público, si sale de tu cuenta, tú eres el autor y tienes todos los derechos sobre dicho contenido. 

Si alguien está usando tu contenido sin tu permiso y ni siquiera te ha dado el crédito por la autoría de dicha publicación, esto es lo que puedes hacer para evitarlo:

  1. Contacta a la persona que está usando tu contenido sin permiso y pídele que lo quite de sus redes sociales porque te pertenece. Si no lo hace, a pesar de que se lo pediste de buena manera, esto es lo que puedes hacer:

Puedes usar la página de contacto o ayuda de la red social en la que te está pasando. Te las voy a dejar en el post que está en mi web:

Linkedin

Instagram

Facebook

YouTube

Twitter

Tienes que hacer clic la opción que diga que han violado tus derechos de autor. Agrega tu información de contacto, nombre de usuario de la plataforma y clica donde dice contenido robado, especificando lo que te pasó y agregando las pruebas de la copia en la cuenta de la persona y el post original en la tuya. Te aconsejo añadir imágenes y links de prueba. 

RECUERDA QUE…

No debes tener  miedo de compartir tus ideas. No dejes que el miedo te impida crear cosas grandes, conseguir nuevos clientes, personas que conecten con lo que compartes y ayudar e inspirar a otro con tu contenido. 

Si no compartes tus mejores ideas, tal vez las tendrás protegidas siempre y nadie te las copiará, pero perderás la oportunidad de llegar a futuros clientes, a nuevos seguidores y construir una comunidad de personas que crean y quieran pertenecer a tu marca. 

Luisa Acelas

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *