Consejos de Copywriting: haz tu contenido más visual y descriptivo

Escucha “Cómo crear contenido más visual y descriptivo📝” en Spreaker.

Hablemos de cómo crear un copy descriptivo.  Un copy que encienda la imaginación de tus lectores y los haga vivir el texto a través de tus palabras. 

Cómo lectora, lo que más disfruto leer son esos textos que yo puedo ir siguiendo mientras leo y que me hacen sentir que me hablan a mí o una experiencia conocida. Sin duda, ese es el poder de ser descriptivos en el Copywriting. 

Pero, ¿qué es ser descriptivos en el contenido?

Básicamente, poner imágenes sensoriales que cada lector pueda ver en su cabeza.

Este recurso es buenísimo porque nos ayuda a proporcionar información más detallada, empatizar con nuestro lector, hacer el texto mucho más real,  y atractivo, que sientan el impacto de lo que estamos hablando; mientras educan o inspiran en el intento. 

Al final, la magia de todo contenido se basa en una cosa: muestra, no cuentes. 

Por eso,  en el episodio #64 de Emprende Escribiendo te doy algunos consejos de redacción que te van a ayudar a ser más descriptivo cuando escribes y enganchar a tu audiencia

Suscríbete gratis a mi podcast en Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal

Consejo 1: Lenguaje descriptivo

Comienza tu historia de una manera que atraiga la atención del lector. En ese primer párrafo presenta al personaje del texto, o el contexto del problema del que vas a hablar. Las preguntas funcionan muy bien  para despertar el interés de la audiencia y sembrar una duda en su cabeza. Otro truco que puedes hacer es iniciar con una afirmación o frase fuerte.

Aquí te dejo un episodio para que aprendas a usar el conflicto y las transiciones en el contenido.

Consejo 2: Activa los 5 sentidos de tus lectores

Describe cómo se ven las cosas, cómo huelen, qué sonidos se pueden escuchar y qué sensaciones se pueden sentir. De esta manera, el lector podrá seguir fácilmente el texto y vincularse con la historia o con el post en primera persona. 

Recuerda que está científicamente comprobado que contar una historia activa nuestro cerebro. Aquí te dejo un vídeo donde explico la ciencia detrás del Storytelling.

Consejo 3: Simpatizar con tus lectores a través de las emociones

Permitirle al lector empatizar y conectarse con tu idea. Habla sobre situaciones que comunes que todos vivimos y sobre las emociones más importantes que todos conocemos: tristeza, alegría, frustración, deseo, felicidad, enojo.

Crear contenido emocional nos hace compartir recuerdos en común.  Todo esto puede conducir a una mayor empatía, vínculo emocional y participación activa del lector en el texto. Si conectas a nivel emocional y haces que tu lector se vea reflejado, esta persona estará mucho más propensa a interactuar, ya sea dejando un comentario o comprando algo, en caso de que estés vendiendo. 

Consejo 4: Muestra no cuentes

Esta es una regla de oro de la escritura creativa que pretende que el lector experimente el contenido o la historia que está leyendo a través de la información que allí encuentra: las emociones de sus personajes, las acciones y las descripciones visuales; en lugar de ir al grano y decir de qué va todo.  

Muestra, no cuentes, porque cuando empiezas con la solución desde el primer momento, no le permites a tu lector ir descubriendo el texto y su valor.  Usa palabras y lenguaje que transmita lo que estás tratando de decir sin tener que decirlo directamente.

Recuerda que debes llevar a tu cliente a través del viaje del héroe.

Consejo 5: Símbolos, metáforas, comparaciones

En nuestra vida cotidiana, muchas veces usamos metáforas para comunicar mejor nuestro mensaje, a veces sin nisiquiera darnos cuenta de ello. Lo cierto es que usarlas en el contenido es una manera muy fácil y rápida de crear imágenes en la mente del lector para que comprenda de qué es lo que estamos hablando. Recordemos que nunca debemos suponer que lo saben. 

  • “Hay días en los que siento como si viviera en medio de una tormenta”
  • “Me siento como si me hubiese pasado un camión por encima”
  • “cada vez que iba a la oficina me sentía como una vaca yendo al matadero”
  • Tu tiempo es oro, valóralo
  • Tu contenido no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo

No tengas miedo de usar estos tres recursos en tus textos, aunque eso sí, no lo hagas todo el tiempo. También fíjate en no caer en clichés. Pero úsalas. Te ayudarán a tener una comunicación mucho más efectiva.

Así que en resumen, qué cosas pueden ayudarte a crear contenido más visual:

  • Los detalles sensoriales.
  • Activar la visualización.
  • Usar metáforas.
  • Descripciones familiares.
  • Empatizar con tu lector a través del poder de las historias.

Espero que te guste. ¡Nos leemos la próxima semana!

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *