Si estás aquí, seguramente eres marketer o escritor emprendedor y tienes un proyecto online; uno que quieres potenciar y ver crecer gracias a tu trabajo y a tu contenido.
¿Pero cómo tener ideas creativas a la hora de crear contenido para tu blog y redes sociales?
Si te interesa la respuesta, en el episodio de la semana de #EmprendeEscribiendo hablamos con Elena Sacoe, también conocida como el solete de Instagram; una periodista, Copywriter y Social Media Manager que ayuda a emprendedores y empresas a crear contenido con chispa para brillar en internet. Así que aquí vamos.
Por qué es importante crear buen contenido
- Para atraer y enamorar a nuestra audiencia.
- Para vender con naturalidad.
- Para mostrar tus conocimientos y lo que sabes hacer.
- Para fidelizar a tu audiencia.
Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal.
¿Es importante tener una estrategia de contenido?
El marketing de contenidos es una estrategia que no debe faltar en tu negocio digital, porque además de mejorar la imagen de tu marca, aumentar tu reputación y credibilidad, posicionarte como un experto en tu sector y demostrar cómo trabajas y lo que puedes ofrecer, te ayuda a ganar más y mejores clientes y vender con naturalidad. Elena y yo estamos en contra de la venta agresiva.
El contenido muestra lo que vales, lo que sabes y lo que puedes ofrecer. Elena Sacoe Clic para tuitearPero educar al cliente es importante, porque no todo el mundo es consciente de la importancia del buen contenido y de los resultados que puede producir en tu negocio a largo plazo.
En el podcast hablamos sobre los casos que encontramos nosotras con nuestros clientes, y las preguntas que más nos hacen. Una de ellas esta: ¿Veré resultados con el blog en el primer mes? La respuesta es No. ¿Por qué? porque el contenido se debe trabajar de forma constante, aportando mucho contenido variado y de valor que atraiga a tu audiencia y aporte soluciones a sus problemas.
Imagina lo siguiente:
Estás buscando a un copywriter para que escriba los textos de tu web y entras a su página web, clicas en el blog pero sólo ves dos artículos. ¿Qué piensas?
Ahora, ponte en la misma situación, pero al clicar en el blog encuentras varios posts relacionados con el marketing de contenidos, el emprendimiento y la escritura en general. ¿Qué opinas? A que este te generaría más confianza…
Tu blog se convierte en tu mejor portafolio. Clic para tuitearAhí radica la importancia de trabajar y esmerarte por ofrecer un buen contenido.
Hoy en día compramos y consumimos contenido de otra manera, y las decisiones de compra están relacionadas con la presencia online que tenga la marca. Clic para tuitearSobre educar a la audiencia
Así como nosotros debemos educar a nuestros clientes para que vean la importancia del contenido, nuestros clientes también deben educar a sus clientes para que aprendan a consumir lo que se publica.
Pongamos un ejemplo que nos dio Elena en el podcast.
Eres un odontólogo y creaste un blog, en él hablas sobre cómo cuidar tus dientes, qué hacer en caso de sensibilidad, etc. En este caso debes educar a tu paciente a acudir a tu blog para tener una información extra sobre lo que tiene o no tiene que hacer para cuidar sus dientes.
A parte de aportar contenido de valor, te hará ver como una autoridad en el tema, porque no te conformas con dar la consulta odontológica sino que sigues aportando contenido relevante y de valor.
No compararnos con otros
¡Qué importante es esto! Elena menciona que uno de los principales errores que cometen los emprendedores es comparar su contenido con el de los demás, y terminar haciendo lo mismo.
Esto es un problema porque si no recibes la misma valoración que otros profesionales y los mismos resultados, te vas a desmotivar. Mejor toma a los referentes de tu nicho como inspiración pero atrévete a hacer cosas diferentes. A descubrir tu propia voz y mostrarla sin miedo, porque al final eso es lo que la gente recordará de ti y la razón del porqué les gustaría trabajar contigo.
¿Qué tiene que hacer antes de crear contenido?
Elena nos comparte su proceso:
- Empaparse de la marca.
- Conocer al cliente ideal, los valores y la personalidad de la marca.
- Buscar la mejor herramienta para producir contenido: blog, vídeo, podcast.
Recordemos que el cerebro busca dos cosas: ahorrar tiempo y dinero, por ello herramientas como el vídeo o el podcast, son ideales, porque pueden consumir contenido mientras hacen otra cosa.
Eso sí, no olvides acompañar este tipo de contenido con un post para reforzarlo, trabajar el SEO y posicionar mejor.
Si estás empezando a trabajar el contenido de tu blog o redes sociales ten en cuenta lo siguiente:
Piensa en cuánto tiempo dispones para producir contenido.
- Escoge las redes sociales en las que quieres estar.
- Explorar tu propia manera de comunicar.
- Planifica contenidos.
- Prueba, sé más práctico.
- Innova. Atrévete a ser diferente.
¿Qué tipo de contenidos pueden utilizar los emprendedores en sus proyectos?
- Testimonios en vídeos.
- Tutoriales.
- Vídeos.
- Tips y recomendaciones.
- Reflexiones relacionadas con tu nicho.
- Contenido evergreen que pueda ser reutilizado.
Crear contenido: ¿Dónde inspirarse para tener ideas creativas?
- Sal a caminar.
- Disfruta de días para ti.
- No te compares con otros.
- Lee mucho.
- Cambia de ambiente.
- Fíjate en las cosas que ocurren a tu alrededor. La inspiración puede estar allí.
Qué ingredientes debe tener un contenido con chispa
Según Elena un contenido con chispa debe tener lo siguiente:
Tener una llamada a la acción:
Pídele a la gente que haga algo para que no se quede solo en una visita… A las personas les gusta que les digan qué tienen que hacer. Diles que se suscriban a tu newsletter, que te sigan en Instagram, y déjalos con ganas de aprender y saber más.
SEO:
El SEO es muy importante para que ese contenido se pueda convertir en una oportunidad de venta.
Tener una buena campaña de email marketing:
Muchas veces nos confiamos del algoritmo en redes sociales, y nuestro contenido no llega a más. Por eso la importancia de trabajar tu lista de correos y confiar más en tu bandeja de emails. Es más probable que la gente lea los correos que le llegan a su bandeja de entrada y te sigan por allí, además que es una comunicación más íntima y personal con tu audiencia.
Crear un calendario editorial:
La importancia de planificar el contenido de tu blog y redes sociales no es un secreto, por eso asegúrate de planear el mes de tu contenido de forma consciente. Piensa en la cantidad de tiempo que le quieres dedicar y en qué medios quieres publicar. Empieza poco a poco y prueba.
Lo importante es aprender a reconocer cómo interactúa tu audiencia con tu contenido y qué tipos de posts prefieren.
Antes de terminar el episodio le hice una pregunta a Elena.
¿Cómo saber cuándo podemos vender sin que se vea agresivo?
Elena está de acuerdo con Ire Martín en que hay que medir la temperatura de la audiencia para ver qué tan abierta está tu comunidad a tus servicios. Pero antes necesitas haber compartido mucho contenido de valor.
Aquí te dejo un episodio del podcast sobre lanzamientos que te puede ayudar a vender sin vender.
Terminamos el episodio con la frase de la semana dicha por Elena Sacoe “La profesionalidad sale por el pasadizo de las ideas propias.”
Recuerda que si quieres conocer más sobre Elena Sacoe y su trabajo, puedes seguirla en su web, Instagram y Canal de Youtube.
Elena tiene un regalo para ti. Un VídeoBook gratis para que aprendas a comunicar con chispa. Descárgalo aquí.
Nos escuchamos la próxima semana