Por Mari Fernandez
A día de hoy, los infoproductos se han convertido en una forma popular de generar ingresos online. Pero, ¿qué son exactamente los infoproductos y cómo puedes vivir de ellos? En este artículo, te respondo a estas preguntas y a muchas más.
¿Qué son los infoproductos?
Los infoproductos son productos digitales que se venden online, son fáciles de distribuir y no tienen los mismos costos de producción que los productos físicos.
Pueden tomar muchas formas, como cursos online, programas high ticket, formaciones a empresas, ebooks, podcasts, softwares y mucho más. La idea detrás de los infoproductos que crees es proporcionar información valiosa y útil a tus clientes.
¿Se puede vivir de los infoproductos?
¡Claro que sí! Muchas personas, en las que me incluyo, han encontrado el éxito y han creado un negocio rentable vendiendo infoproductos. Sin embargo, no es algo que suceda de la noche a la mañana.
Requerirás de tiempo, esfuerzo y dedicación para crear infoproductos que sean valiosos y relevantes para tu público objetivo.
Además, en algunos casos, cuando se ha creado el infoproducto, también necesitarás promocionarlo y comercializarlo. Por lo que, es importante que tengas en cuenta que los infoproductos son solo una pieza del rompecabezas de tener un negocio online exitoso.
¿Cómo puedes saber si es momento de pasar de los servicios a los infoproductos?
Y como no podía ser de otra forma, te respondo esta pregunta haciéndote otras cinco:
- ¿Sientes que tus ingresos están estancados o ya has llegado a tu techo económico?
- ¿Estás harto/a de trabajar día y noche para llegar justo/a (o no tan justo, pero quieres más) a fin de mes?
- ¿Te gustaría trabajar menos y ganar más?
- ¿Tienes conocimiento y/o experiencia en algún tema (el que sea, no tienes que dedicarte a eso actualmente)?
- ¿Te gustaría ayudar a muchísimas más personas?
Si respondiste afirmativamente a alguna de estas preguntas (aunque haya sido solo una), estás listo/a para comenzar en el mundo de los infoproductos.
¿Qué tipo de infoproductos puedes crear en función de tus objetivos?
La elección del tipo de infoproducto que crearás depende en gran medida de tus objetivos personales y de negocio.
Si tu objetivo es generar ingresos 100% pasivos: te recomiendo hacer cursos online de unas 2 o 3 horas de duración y alojarlos en plataformas tipo Udemy o Skillshare para que se vendan solos.
Si tu objetivo es generar ingresos altos y estables: te recomiendo hacer programas de alto valor (high ticket) en evergreen (que se puedan vender siempre) y alojarlos en Hotmart para que puedas apoyarte de los afiliados y así vender más.
Si tu objetivo es generar ingresos de 5 o 6 cifras: te recomiendo que busques grandes negocios para ofrecerles formaciones online (aunque también puedes impartirlas físicamente) adaptadas a sus necesidades.
Lo más importante es que investigues y entiendas a tu público objetivo para determinar qué tipo de infoproducto sería más valioso para ellos.
Y si quieres aprender a vender tu conocimiento y experiencia a través de cursos y programas online de alta demanda para conseguir más impacto, más ingresos y más libertad, haz click aquí.
¿Dónde puedes alojar tus cursos online?
Hay muchas plataformas online diferentes que te permitirán alojar y vender tus infoproductos. Algunas de las más populares incluyen Teachable, Udemy, Hotmart y Kajabi.
La elección de la plataforma dependerá en gran medida de tus necesidades. Aunque si tengo que recomendarte algunas, sin duda serían:
- Para cursos online económicos, Udemy: la plataforma los vende por ti y tú te llevas un 37% de comisión y si los vendes tú, te llevas el 97% de comisión y te ahorras toda la facturación, pagos…
- Para los infoproductos de más de $100, Hotmart: la plataforma se queda entre un 4-10% de comisión por cada venta, pero la persona pueda pagar en cualquier moneda, no tienes que hacer tú la facturación, tienes una plataforma de afiliados gigante… en definitiva, compensa.
¿Con qué materiales puedes empezar a crear cursos online?
La creación de cursos online puede ser un proceso intimidante, pero no tiene que serlo. Muchos creadores, en los que me incluyo, de cursos exitosos comienzan con materiales simples: diapositivas hechas en Canva, voz en off grabada con el móvil, un editor de vídeo básico para fusionar los anterior y listo.
La clave es que te centres en la calidad del contenido en lugar de la producción. Es importante que la información que proporciones en tus cursos online sea clara, relevante y útil para tus estudiantes.
A medida de que vayas adquiriendo más experiencia y tengas un presupuesto más amplio, puedes ir agregando un micrófono condensador, unas luces profesionales, o una cámara… pero al principio, no es necesario.
¿Cualquier persona puede hacer cursos online?
Cualquier persona con conocimientos y/o experiencia en un área determinada puede crear cursos online. No necesitas un título avanzado ni una experiencia laboral extensa, siempre y cuando tengas conocimientos sobre un tema y sepas cómo enseñarlos de manera efectiva, es suficiente.
Es importante tener en cuenta que crear y vender cursos online, programas high ticket o formaciones a empresas no es un proceso fácil y requiere de trabajo y dedicación. Es importante tomar el tiempo para investigar y aprender sobre la creación de infoproductos antes de comenzar.
Por eso, te invito a que tengamos una sesión de valoración totalmente gratuita para conocer tu situación actual y ver si te puedo ayudar con algunos de mis cursos online o programas, agenda tu sesión aquí.
En resumen, los infoproductos son una forma de generar ingresos online y pueden ser una excelente manera de escalar tu negocio y aumentar tus ingresos y la elección del tipo de infoproducto dependerá de tus objetivos personales y de negocio.
Es importante que comiences con materiales simples al crear tus cursos online, centrándote en la calidad del contenido en lugar de la producción.
Recuerda que si tienes conocimientos y/o experiencia en un área determinada puedes empezar hoy mismo a crear cursos online, pero es importante que te tomes el tiempo para investigar y aprender sobre la creación de los mismos antes de comenzar.
Si quieres conocerme más puedes hacerlo a través de mi página web, canal de YouTube o mi perfil de LinkedIn.