El poder del conflicto y la transición en el Storytelling

Escucha “El poder del conflicto y la transición en el Storytelling” en Spreaker.

Lo he dicho un montón de veces. ¡Los datos muestran pero las historias conectan y venden! 

Cada vez que pienso en mi vida veo un montón de momentos cargados de tensión, drama, días de calma, amor, desamor, torbellinos emocionales, subidas y bajadas, conflictos, logros y mucho cambio. Precisamente muchos de los ingredientes indispensables en una buena historia. 

Por eso en el episodio #60 de Emprende Escribiendo te enseñaré a utilizar el conflicto y la transición en tus textos para que captes la atención de tus lectores desde el primer momento y los enganches para que lleguen hasta el punto final. Lo más interesante de ésto es que lo puedes aplicar en tu blog, tu web o Instagram. Al final el Copywriting también puede tener recursos del Storytelling. 

Suscríbete gratis a mi podcast en Spreaker, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal

El conflicto

No hay nada más aburrido que una historia sin drama. ¿o qué pensarías si fueras al cine y en la primera media hora de película no ha pasado nada? Si estuvieras ahí, sentado en la silla con las palomitas en la mano, viendo diálogos perfectos, vidas perfectas y mundos en donde reina la tranquilidad. Seguramente dirías “vaya película más aburrida” y no la recomendarías con amigos.

¿Por qué? porque en la vida real no hay perfección sino drama. Mucho drama. 

Un texto sin conflicto o un copy sin conflicto es igual a aburrimiento y pérdida rápida del interés. 

Luisa Acelas

Usar un punto de conflicto es necesario para mantener a los espectadores interesados en nuestra historia; para producir una respuesta emocional en ellos y hacer que nuestra historia tenga movimiento, precisamente otro elemento del que hablaremos hoy que es la transformación. 

Tenemos que presentar contenido que sea realista, que se pueda sentir como algo que tú y yo podemos vivir en cualquier momento. 

Pero…

¿Qué entendemos por conflicto?

El conflicto en una historia es una lucha entre fuerzas opuestas con las que el personaje principal debe luchar para lograr su objetivo. Este es el punto clave donde nace la trama de la historia.

Algunas razones por las cuales deberías pensar cuál es el conflicto de tu historia o tu texto antes de escribir es:

  • El conflicto puede energizar una escena.
  • El conflicto puede hacer que una escena sea memorable.
  • El conflicto puede imbuir una escena de emoción.
  • El conflicto puede proporcionar un punto de enfoque en una escena.
  • El conflicto puede hacer que los personajes de una escena cobren vida.
  • El conflicto puede atraer al lector al drama psicológico de una escena.

Cómo usar el conflicto en el contenido:

En el copy: puntos de dolor de tu servicio. Las razones negativas que no dejan que nuestro cliente avance.

Ejemplo en el Copywriting:

  • Tema del copy: Productividad.
  • Conflicto: trabajo en casa y tener muchas distracciones

Ejemplo en un texto para blog o Instagram:

Conflicto es la persona, situación o emoción que no nos deja cumplir nuestro objetivo.

  • Tema del texto: bloqueo del escritor
  • Conflicto: parálisis por análisis. Miedo a publicar por lo que piense la gente.

Todos tenemos una historia que contar

Aprende a usar el poder del Storytelling para convertir lectores en clientes fieles

La transición

Una de las canciones que más me gustan de Jorge Drexler dice que  “estamos vivos porque estamos en movimiento.” Y así como movernos, cambiar, evolucionar es una parte indispensable y fundamental de la vida, este es otro recurso importante dentro de las historias porque además de apoyar y complementar al conflicto es donde se generan los cambios.  

Podemos decir que el conflicto motiva al personaje de nuestra historia a tomar acción y la transición es la decisión voluntaria o involuntaria de tomarla. 

Las transiciones son herramientas visuales dentro de un texto, pueden darle mucho significado, empoderar el texto y mantener al lector enganchado al texto preguntándose qué va a pasar ahora. Son esos momentos en donde ocurren cosas que no esperábamos, que la historia da un giro de 180 grados y quedamos a la expectativa de ver qué pasa. Pero esto no sólo ocurre en las películas o novelas sino en nuestros textos.

Veamos otro ejemplo.

En el Copywriting:

La transición sería los CTA´s que hay en el texto.

Ejemplos:

 ¡Elimina tus distracciones diarias y dile sí a la productividad!

Si nos vamos al ejemplo de la productividad: podríamos hacer un CTA que diga:

  • ¡Elimina tus distracciones diarias y dile sí a la productividad!
  • Descarga este check list para que aprendas unos tips para ser más productiva en las mañanas. 

Textos del blog o Instagram

Lo veríamos más por el lado de las decisiones que toma nuestro personaje.

Ejemplo:

“Bloqueo del escritor, parálisis por análisis hasta que un día me miré en el espejo y tomé la decisión de escribir con valentía , dejar de procrastinar y publicar.

Si lo queremos hacer más visual podemos describir la escena. “Ahí estaba yo, a punto de pinchar el botón publicar para demostrarme a mí misma que las cosas pasan cuando damos pasos que nos lleven a ellas”

Eso sí, recuerda que las transiciones no deben ser tan largas, a menos de que sea una novela, porque volvería el texto soso y aburrido.  A partir de esos momentos climax que producen la transición empezamos a entender el propósito del tema y a desarrollar la moraleja. 

Pero eso lo veremos en otro episodio del podcast.

Recuerda que el próximo sábado 29 de Mayo estaré haciendo un Taller en directo de Storytelling en Instagram para aprender a usar estos y otros recursos del arte de contar historias en tu contenido. ¡Reserva tu plaza!

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *