El miedo a escribir o a lo que exponen tus letras

Escucha “El miedo a escribir: ¿Qué exponen tus letras?” en Spreaker.

Las cosas más grandes que hacemos en nuestra vida están llenas de miedo y eso también ocurre en la escritura. Así que hoy te quiero hablar sobre el miedo a escribir. ¿Lo has sentido?

  • Miedo a ser demasiado diferente.
  • Miedo a ser del montón.
  • Miedo a exponer nuevas ideas y sonar muy vanguardista.
  • Miedo a decir lo mismo y sonar aburrido.
  • Miedo a la crítica.
  • Miedo al rechazo.
  • Miedo al fracaso.
  • Miedo a lo que piensen los que no conocemos.
  • Miedo a no saber cómo reaccionar o gestionar esas opiniones.
  • Miedo a la reacción de las personas que sí conocemos.
  • Miedo a mostrar de más.
  • Miedo a que nos copien.
  • Miedo a nunca ser un buen escritor.
  • Miedo a no volver a serlo.

Podría seguir…

Aquí hablo de sentimientos que nos persiguen a todos. Escritores de ficción o no ficción, escritores emprendedores como los Copywriters o los Storytellers, bloggers, guionistas, compositores, Community managers, etc. Todos tenemos alguno de los anteriores miedos o todos juntos cuando publicamos algo en nuestra web o en una red social porque al compartirlo deja de ser solo de nosotros, nuestro tesoro mejor guardado, para pasar a ser interpretado por los demás.

Y cada persona es un mundo.

A algunos les gustará y conectarán con lo que escribes.

A otros les parecerá super aburrido y no pasarán del primer párrafo.

A otros les parecerá lo peor que ha dado internet.

Y ahí estás tú, tímido, tratando de reaccionar a todo eso con la mejor cara.

Por lo que pasan tres cosas:

  • O escribimos lo que los demás quieren leer aunque no sea verdaderamente lo que queremos compartir.
  • O nos guardamos grandes ideas y no las dejamos nacer por miedo.
  • O postergamos el momento de escribir porque tenemos esa creencia limitante de que ahora no es el momento, que vendrá después… Aquí te dejo un vídeo en donde hablo de la procrastinación en la escritura.

Entonces no iniciamos ese blog que queremos, ni compartimos contenido en Instagram , ni nos atrevemos a mostrar que somos nosotros los que escribimos y las personas detrás de nuestra marca personal, y perdemos la oportunidad de tocar un poco la vida de los demás, porque sea que escribas poesía, tus reflexiones, una historia ficcional o te dediques a la escritura persuasiva, tienes que saber que tus letras generan emociones, esas emociones generan acciones y esas acciones impactan positiva o negativamente la vida de los demás. Así que transforma. 

¿Cuántas veces no hemos leído algo con lo que hemos conectado de forma instantánea y que ha cambiado nuestra vida sin que la persona que lo escribió se dé cuenta de ello?

Pero todos esos sentimientos están bien porque somos humanos y esa no es la excepción. Ni un mal comentario o un grupo de personas a las que no les guste lo que escribimos son palabra de Dios ni el juicio final de nuestras carreras. Tenemos que tener una cosa clara:

  • Yo escribo y dejo que tú lo interpretes como quieres.
  • Yo escribo, sé mi objetivo el porqué lo comparto, pero no puedo controlar lo que tú pienses sobre ello.
  • Yo escribo pero no le puedo gustar a todo el mundo y tampoco voy a rendirme si a ti no te gusta.
  • Yo voy a mejorar. Y mejorar se hace con la práctica.

Así que te pregunto, cuántas cosas estás dispuesto a seguir perdiendo por ese miedo.

Toma la responsabilidad de tus palabras y escribe.

Escribe todos los días y mejora.

Toma las críticas constructivas como puntos a aplicar para ser mejor, y las críticas negativas como fortaleza que les diga a los que no creen en ti… “Mírame como lo logro.”

Escribe aunque sea con miedo, hasta que el miedo sea un sentimiento que, aunque viva contigo, puedas controlar.

No olvides descargarte mi audio-ebook con 10 ideas de contenido para Blog y seguir la conversación en mi cuenta de Instagram.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *