Escribir un blog personal no es tarea fácil, especialmente cuando compartimos situaciones y experiencias de nuestra vida personal que nos hacen sentir vulnerables.
Cuando dejamos en cada letra un poco de nuestra personalidad y nuestra esencia, y logramos que el lector se convierta en nuestro cómplice. Un cómplice silencioso que toma como suyas vivencias que nos pasan a nosotros, pero también a todo el mundo. ¿Te sientes identificado?
Mi invitada de la semana es Eliana Vásquez, una escritora venezolana que hace 5 años empezó a escribir sobre la soledad, la autoestima y el autodescubrimiento para, como ella misma dice, “depurar emociones y conectar con ella misma a través de su blog “Espacios de Soledad“.
Si estás pensando cómo hacer un blog personal para compartir temas del desarollo personal o reflexiones de la vida cotidiana, en el podcast de hoy hablamos sobre cómo manejar nuestras emociones a la hora de escribir y perder ese miedo a exponernos delante de nuestros lectores. ¡Empecemos!
¿Cómo lograr desnudarnos en un blog con temas tan emocionales y tan privados que nos hacen sentir vulnerables y expuestos?
Para Eliana la escritura no se basa solo en el deseo de publicar, sino en la necesidad de depurar emociones y usar la escritura para conocernos a nosotros mismos; para quedarnos desnudos frente a nuestros lectores y construir una relación basada en la sinceridad y la honestidad.
Para abrazar nuestras sombras y no solo mostrar el lado positivo de nuestra vida, sino también nuestras carencias e imperfecciones, que al fin de cuentas es lo que nos hace humanos.
Pero no siempre es fácil hablar de esos momentos íntimos en donde somos protagonistas cuando nos leen personas conocidas. Personalmente creo que más que el miedo al qué dirán los lectores nuevos, nos da pavor afrontar la reacción y las criticas de aquellos que nos conocen y hacen parte de nuestra vida.
Consejos para escribir un blog personal:
Para empezar a perderle el miedo a exponernos y conectar con nuestras emociones a la hora de escribir, Eliana nos recomienda:
Sé sincero con tu audiencia y contigo mismo. Algunos juzgarán lo que escribas pero otros lo amarán y se sentirán conectados contigo. Ya sabes que hay letras ajenas que adoptamos como propias.
No escribas pensando en publicar sino en depurar emociones. Clic para tuitearImplementa tu propio estilo de escritura. Tu sello característico, tu marca personal.
Escribe con un propósito claro y un objetivo definido. ¿Qué quieres mostrar y por qué lo quieres hacer?
No publiques todo lo que escribas. En la escritura hay que ser selectivos, y hay letras que no se deben publicar.
Encuentra un tema que de verdad te apasione, sólo así podrás mantenerte motivado y escribir un blog con futuro.
No dejes que los miedos te paralicen. Lo mejor en estos casos es afrontarlos.
No le des alas a la procrastinación. Recuerda que la inspiración se encuentra trabajando.
Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal.
Cómo inspirarnos al escribir un blog personal
Cada escritor tiene su proceso de inspiración y escritura. Eliana, por su parte, inicia pensando en el título y luego le da forma. Yo, por el contrario, empiezo escribiendo y luego defino el titular.Cada escritor o blogger tiene que encontrar el proceso creativo que le resulte más cómodo y este en sintonía con su personalidad. Clic para tuitear
Carga siempre un cuadernillo o diario para anotar ideas. Por experiencia propia te digo que las mejores ideas sobre post y libros llegan en el momento en que menos lo esperamos. Mientras estamos en el bus camino a casa, mientras trabajamos en otra cosa, mientras escuchamos las historias de fin de semana de nuestros amigos, en todos lados. En la vida misma.
El mejor consejo a la hora de escribir y buscar nuevos temas es inspirarte del contexto. Clic para tuitearEscribe el texto y déjalo reposar. No te afanes por publicar inmediatamente.
Si quieres escuchar el proceso de creación de Eliana en su blog y la frecuencia con la que lo haces, puedes escucharlo en el podcast.
HERRAMIENTAS DE VISIBILIDAD PARA TU BLOG
- Grupos de bloggers en Facebook. Ambas te recomendamos Blogueras en acción. Ideal para crear sinergia y apoyarnos.
- Utilizar las redes sociales para compartir tu contenido.
- Hacer guest posts u otro tipo de actividades colaborativas que te ayuden a ganar visibilidad. No veas a otras blogueras o emprendedoras como competencia, sino como un gran apoyo en este mundo digital.
Si quieres saber más de Eliana, mi escritora invitada de la semana, échale un vistazo a su web, su cuenta de Instagram y Facebook.
Espero que el episodio #9 de Emprende Escribiendo te haya ayudado a descubrir el poder de mostrarnos tal cual somos en nuestro blog sin miedo a estar más expuestos y sentirnos vulnerables.
Me despido con la frase de la semana dicha por Eliana “Las cosas hay que hacerlas porque tú te quieres, no para que te quieran.”
Nos escuchamos en 15 días.
2 comentarios
Luisa he escuchado y re escuchado nuestra conversación y la verdad es que me ha encantado esta charla tan amena que tuvimos, me desnudé un poco más, ya que es la primera vez que hago este tipo de entrevistas y me ha encantado, el formato podscat es genial porque lo puedes escuchar en cualquier parte, así que he podido disfrutar de lo conversado un par de veces y me he puesto en la posición de una lectora, más que de una entrevistada, y me gusta todo lo que uno puede descubrir más allá de la escritura. Muchas gracias por la invitación, por presentarme ante tus lectores con esta temática tan genial y por abrirme las puertas de tu blog. Un gran abrazo y espero que estas colaboraciones continúen para ambas.
Hola Eliana, me alegro que te haya gustado. La verdad es que yo me sentí muy identificada en nuestra charla, y seguro muchas blogueras más también lo harán. Un abrazo y que sigas escribiendo y mostrándote tal cual eres. Un abrazo