Ghostwriting: lo bueno y lo malo de ser un escritor fantasma

Listen to “Ghostwriting: Lo bueno y lo malo de ser un escritor fantasma 👻 💻” on Spreaker.

¿Cómo te va con eso de ser anónimo en la escritura?

Por muchos años yo fui una escritora fantasma. Escribía artículos para personas o empresas donde no podía poner mi nombre ni llevarme el crédito por los artículos que hacía, por más buenos que fueran; pero a decir verdad, en aquellas épocas, el firmar con mi nombre era lo que menos me importaba. Yo quería aprender.

Pero cuando se me metió en la cabeza que quería explorar otras áreas de la escritura y decidí emprender como escritora emprendedora, me di cuenta de la importancia de tener un portafolio que respalde mi trabajo para conseguir mis primeros clientes, y ahí inicié a dar los primeros pasos de lo que hoy en día es mi marca Luisaacelas.com

Aunque hoy en día combino ambas actividades.

Por un lado creo mi propio contenido como marca personal y escribo copys que puedo firmar con mi nombre, pero por el otro, hay proyectos en los que sigo trabajando como escritora fantasma, sobre todo cuando se trata de redacción de artículos para blogs.

Así que si te interesa el tema y quieres saber los pros y los contras del ghostwriting, en el episodio de hoy te hablo de algunos de ellos.

Suscríbete gratis a mi podcast en Spotify, Ivoox y Apple podcast, y no te pierdas ningún episodio semanal

Qué es un Ghostwriter o escritor fantasma:

Los escritores fantasmas son escritores profesionales que elaboran textos para otros clientes sin tomar el crédito del mismo ni firmar con su nombre.

En otras palabras, reciben un pago por un trabajo puntual de escritura, pero no tienen derecho a tomar el crédito por el trabajo producido.

Entre sus principales tareas están:

  • Escribir un libro para alguien sin poner nuestro nombre en la autoría del libro. Aquí se ceden los derechos de autor.
  • Escribir autobiografías o memorias como si fuera la persona.
  • O redactar notas de prensa o discursos para otras personas.

Por lo que la redacción fantasma o el ghostwriting es un servicio más en nuestra lista de servicios. 

Entonces, ¿cuál es la cara buena y la mala de ser Ghostwriter?

Lo bueno del Ghostwriting

Si te gusta investigar y estás abierto a aprender cosas nuevas y ponerte en los zapatos de otra persona, este tipo de escritura puede ser para ti, porque aquí no vas a ser tú el que escribe sino tu cliente. 

Puedes ganar buen dinero haciendo este tipo de trabajo porque hay mucha demanda, y en tu tiempo libre puedes centrarte a crear tu propio contenido para tu marca personal (en caso de que la tengas)

Tu única responsabilidad es la escritura de la tarea acordada, y tu trabajo finaliza una vez hayas cumplido con tu proyecto.

La cara detrás de tu artículo, la responsabilidad de su promoción y los derechos de autor son 100% de tu cliente. 

Lo malo del ghostwriting

Tienes que saber distinguir entre un buen y un mal proyecto porque a veces suele haber mucho trabajo para ghostwriters pero no siempre está bien pago. Sobre todos los que se consigue a través de páginas de freelance, donde los potenciales clientes no están dispuestos a pagar mucho por recibir un trabajo profesional, y prefieren la cantidad sobre la calidad.

Cuando eres un escritor fantasma tampoco te llevas el crédito de lo escribes, ni puedes usar ese trabajo (por bueno que sea) en tu portafolio. Así que depende de ti cuánto te importa firmar tus textos o no.

¿Utilizas el poder del blogging en tu estrategia de contenido?

Te enseño el paso a paso que necesitas para crear contenido que guste, eduque y cautive a tu audiencia.

¿Te llamó la atención y quieres convertirte en un Ghostwriter?

Si sientes que trabajar como escritor fantasma es para ti, te recomiendo tener en cuenta los siguientes consejos:

Trata de tener una experiencia previa como escritor freelance

Es importante que tengas un portafolio de tu trabajo para que tus futuros clientes puedan ver tu experiencia. Te recomiendo empezar tu propio portafolio con textos en los que sí les puedas poner tu nombre, porque eso hará que tu trabajo sea más llamativo para ese cliente que necesita tus servicios. 

Aquí te dejo un artículo que escribí sobre cómo conseguir clientes como copywriter o redactor digital.

Tener claro cómo se trabaja como freelance

También es una buena idea que sepas cómo se gestiona un proyecto online, con todo lo que eso implica: expectativas de cliente, contrato, tiempos de entrega, precio por trabajo, entre otras cosas.

Aprende a escribir para otra persona

Ser capaz de adaptarte a otros estilos de escritura es imprescindible para ser un buen escritor fantasma. Depende de ti familiarizarte con el proyecto, entender su voz y tono de marca y ponerte en los zapatos de tu cliente. La idea es que los lectores de tu cliente no noten que el post, libro o discurso ha sido escrito por otra persona.

Déjalo claro en tu biografía

Añade la palabra clave “Ghostwriting”, “Ghostwriter” o “escritor fantasma” en la bio de tus principales plataformas de contenido: Instagram, Linkedin, Pinterest. Si quieres irte por ese camino, no olvides agregarlo en tu descripción junto con el tipo de trabajos que puedes hacer como Ghostwriter

¡Espero que te haya servido el post de hoy!

¿Tienes alguna pregunta sobre trabajar como escritor fantasma? Si sí, déjamela en los comentarios.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *