¿Cómo llamar la atención de nuestros lectores en un mar de contenido muy similar al tuyo? ¿Cómo lograr que lleguen hasta el punto final y te regalen una de las cosas más preciadas que los seres humanos tenemos: nuestra atención y nuestro tiempo?
Qué tal si la próxima vez que escribas intentas utilizar alguna metáfora.
Pero… ¿Una metáfora?
Sí, una metáfora que te ayude a hacer más simple lo complejo, más memorable lo pasajero y sea el AS bajo la manga a la hora de crear contenido persuasivo.
¿Te has dado cuenta cuántas metáforas he usado a lo largo de lo que va del texto?
Las metáforas en el contenido: un ingrediente persuasivo
Las metáforas pueden hacer que tu escritura sea más personal y mucho más persuasiva porque crean una imagen visual en la mente de tus lectores y hacen que el tema del que estás hablando y su información se sienta más cotidiano.
Además de que es más dinámico y agradable de leer.
Y aunque normalmente asociamos las metáforas con algo más literario, si lo piensas, absolutamente todos usamos las metáforas en nuestra vida diaria.
O dime si alguna vez nos has dicho algunas de las siguientes cuando hablas con amigos e, inconscientemente, cuando escribes:
- Tiene un corazón muy grande.
- Es más bueno que el pan de cada día.
- Estoy en la cúspide de mi carrera.
- La educación es la puerta al éxito.
- Prefiero tomar el camino más rápido/lento.
- Ella siguió los pasos de su madre.
- El cielo está llorando.
- Estaba botando fuego por esa boca.
- Emprender es una montaña rusa de emociones.
- En boca cerrada no entran moscas.
Aunque no se trata únicamente de usarlas al azar sino de una manera estratégica, entendiendo que uno de los beneficios más grandes de las metáforas en el contenido es utilizarlas para explicar o dar a entender la manera en la que nos sentimos y evocar una emoción en nuestro lector.
¿Por qué funcionan las metáforas en el contenido?
Las metáforas son muy poderosas en el contenido debido a que generan en nosotros una reacción más emocional que lógica, y esto es un principio de la psicología humana.
Dicho de otra manera, conectamos más cuando escribimos contenido más visual y emocional que cuando añadimos textos planos, datos o estadísticas.
Piénsalo: ¿preferiría leer un texto que diga “3 pasos para sentirte más creativo” o uno que diga “3 ideas que liberarán a tu genio creativo“?
Yo no sé tú, pero yo me quedo con la segunda, y ahí viemos el poder de las metáforas.
¿Cómo usar las metáforas en el contenido?
En los títulos:
Ejemplo:
“¿Sientes que las ventas son un campo de batalla en el que tienes las de perder?
“Cómo entender el mundo del marketing sin tener mucha experiencia
“Aprende a diferenciarte dentro de un mar de contenido repetitivo.
Añádele un poquito de picante a tu contenido
En la introducción:
Ejemplo:
“¿Qué ideas de contenido estás cocinando para esta semana? Todos los creadores de contenido tenemos una lista de temas de los que queremos hablar para ser más productivos y seguir dándole más visibilidad a nuestra marca. “
Al cerrar el texto:
Ejemplo:
¿Te diste cuenta que darle rienda suelta a tu creatividad no es tan difícil cómo piensas?
Todos tenemos una historia que contar
Aprende a usar el poder del Storytelling para convertir lectores en clientes fieles
Para recordar:
Recuerda que las metáforas crean imágenes vívidas en la cabeza del lector, lo que hace que entiendan mejor el mensaje y lo hagan suyo.
Pueden darle dinamismo a tu texto, especialmente si hablas de un tema complejo que quieres que tus lectores comprendan mejor sin tener que dar tantas explicaciones.
Y quieres salirte de la caja y crear contenido mucho más creativo.
¿Ves? Sigo utilizando las metáforas.
¿Qué no hacer?
No caigas en el error de escribir metáforas cliché que sean iguales a las que hace todo el mundo, o usar metáforas que tu audiencia no entienda.
Siempre digo que hay que saber muy bien quién es la persona que nos lee al otro lado de la pantalla para asegurarnos de hablar su mismo idioma y, lo más importante, escribir sobre temas relevantes para ellos.
Haz que la gente que te lee experimente y viva contigo tus palabras y las sientan.
¿Estás listo para utilizar las metáforas en tu contenido?
Déjame en los comentarios cuántas metáforas utilicé en la redacción de este post.