¿Tu negocio tiene un plan de comunicación digital?

Escucha “Todavía estás a tiempo de crear tu plan de comunicación digital” en Spreaker.

¿Todo controlado o un deber pendiente? Te asombrarías de la cantidad de clientes que empiezan una estrategia de contenido sin tener claro a quién le hablan, cuál es la historia de su marca y en qué plataformas está su audiencia, y ésto se debe a la falta de conocimiento sobre el plan de comunicación digital.

Por eso, para ayudarte a optimizar el tiempo y crear un plan digital que en realidad le llegue a la audiencia correcta, hablamos del tema con mi invitada de la semana Patricia CM, la cara detrás de la agencia de comunicación para proyectos culturales y creativos, Culturina Comunicación.

¿De qué hablamos?

Principalmente de cuáles son los pasos que debes seguir para crear tu plan de comunicación digital desde cero, de los principales errores que cometen los emprendedores cuando empiezan a crear contenido y de esos tips imprescindibles que te van a ayudar a hacer un muy buen trabajo.

Suscríbete gratis a mi podcast en Apple Podcast, Spotify, Ivoox, Spreaker y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal

Pero para resumirte el tema, empecemos por el principio.

¿Qué es un plan de comunicación digital?

Básicamente es un plan detallado donde se recogen los temas más importantes de tu empresa: tu misión y visión, tu público objetivo, el tono de marca, las plataformas que usarás para comunicar la información, tus objetivos empresariales, entre otros aspectos que te ayudarán a conocer cómo funciona tu empresa por dentro, para saber qué contenido comunicar hacia afuera.

¿Cuáles son los principales errores al no tener un plan de comunicación?

Según Patri, los principales errores que cometemos cuando emprendemos sin una estrategia previa son: no tener un perfil comunicativo, ni una voz de marca definida, ni la seguridad de que todo va a marchar tal y cómo lo planeamos.

Y aunque seguramente las cosas no salgan al pie de la letra, porque el marketing online y el marketing de contenidos, en general, cambian todo el tiempo, sí que podemos tener la certeza de que publicamos con un objetivo claro: visibilidad y aumentar nuestra lista de clientes.

¿Cuál es la recomendación para crear un plan de comunicación digital?

Patri recomienda crear un plan anual que te permita plantear los principales objetivos que queremos lograr como marca, y donde estén los intereses de nuestro público objetivo.

También debemos aprovecharlo para definir etapas o fechas destacadas para nuestro negocio: lanzamientos, nuevos servicios, talleres; o fechas claves como San Valentín, Black Friday, navidad, entre otras.

¿Por qué es importante tener esto en cuenta? porque saberlas de antemano nos ayudará a planear acciones para esos días. Descuentos en el Black Friday, algún post romántico para San Valentín, lanzamiento de cursos a fines para cada temporada del año, etc.

¿Cada cuánto medir resultado?

Patri recomienda una rutina de control tanto diaria como mensual en tu blog o redes sociales. Normalmente ella revisa sus publicaciones de Instagram cada 24 horas para ver cómo funcionaron y revisa las estadísticas de su blog y redes sociales de manera mensual.

Como lo hablé en un episodio del podcast, las estrategias de marketing de contenidos son a largo plazo. Requieren constancia, publicar con frecuencia y aportar contenido fresco, creativo, único y de valor.

via GIPHY

Esto es lo que necesitas para trabajar en tu plan de comunicación digital

Fase 1: Comunicación interna y externa

Interna: propuesta de valor, historia de marca, cuál es el enfoque que le queremos dar a nuestro negocio, misión y visión

Externa: quién es nuestro público objetivo, qué tipo de contenido consume, cuáles son sus intereses y las plataformas en las que consume información.

Fase 2: definir objetivos y la estrategia

Objetivos, tono, mensaje de marca, qué canales vamos a utilizar y qué papel van a tener para construir una comunicación transversal.

Fase 3: ¿qué funciono y qué no?

Momento de evaluar. Lo mejor de tener una estrategia de contenido planeada es que podemos revisar las estadísticas y los datos conseguidos durante el año para sacar nuestras propias conclusiones y ver qué tipo de contenidos funcionan y cuáles no.

Lo que nos permitirá crear post que realmente le interesen a nuestra audiencia y optimizar el proceso de creación.

¿En cuántas plataformas debemos estar?

De acuerdo a las características de la marca y al público objetivo al que se dirige podemos plantearnos en qué redes sociales o plataformas debemos estar. Pero dependerá del lugar en el que está tu buyer persona.

Aquí te dejo este episodio en donde puedes descubrir la personalidad de tu lector ideal y su generación.

Consejos finales

No pierdas la motivación al crear contenido

Tómate el tiempo necesario para hacer una investigación profunda sobre todos los temas internos que hacen parte de tu marca.

Define la historia de tu marca, tu propósito y comunícalo siempre en tu contenido.

Sé constante. Si quieres resultados sé constante en tu contenido y publica con frecuencia.

Si quieres profundizar en este tema, descarga mi Masterclass gratuita y crea tu Plan de Marketing de contenidos 2020 en 7 pasos.

¿Después de escuchar el episodio #50 quedaste con ganas de conocer más sobre el trabajo de Patri? Visítala en su página web, cuenta de Instagram y LinkedIn.

Nos escuchamos la próxima semana con otro episodio más y me despido con la frase dicha por Patri: “La creatividad sin estrategia se llama arte, la creatividad con estrategia se llama comunicación“- Jeff Richards.

Haz sentir con lo que vendes.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *