Posiciona tu marca personal en redes sociales: ¿Cómo lograrlo?

Marca personal en redes sociales

¿Cómo lograr plasmar nuestra personalidad en redes sociales? ¿Cómo lograr que las personas se sientan identificadas con nuestro contenido y abrirnos paso en este competitivo mundo digital? ¿Cómo atrevernos a ser diferentes? ¿Cómo volvernos referentes en nuestro nicho? ¿Cómo posicionar nuestra marca personal en redes sociales sin morir en el intento?

Si trabajas en el mundo online, seguramente te has hecho alguna de estas pregunta, y no es para menos, ya que ser activos en redes sociales se ha convertido, en más que un lujo, en una necesidad porque es nuestro escaparate virtual en el mundo digital.

El lugar en donde podemos mostrar nuestro trabajo, construir nuestra imagen y, por qué no, volvernos una referencia en nuestro sector gracias al valor que compartimos en ellas.

Por eso, en este primer episodio de #EmprendeEscribiendo tenemos a Marianela Sandovares, una experta en redes sociales quien nos dio algunos consejos y estrategias de posicionamiento de marca en redes tan populares como Linkedin, Facebook, Twitter  y Instagram.

Pero, ¿por qué es importante estar en redes sociales?

  • Mostrar nuestro valor.
  • Crear y mantener relaciones profesionales.
  • Conocer quién es nuestro cliente potencial.
  • Generar credibilidad y confianza.
  • Conectar con personas y crear relaciones duraderas.
  • Posicionarnos como expertos en nuestro nicho.
  • Tener más oportunidades de conexión y conversión, tanto con posibles clientes como con personas de nuestro mismo sector.
  • Construir nuestra primera comunidad o tribu.

 

¿En qué redes tenemos que estar sí o sí los que trabajamos en la redacción digital?

Lo primero que tenemos que hacer es definir quién es nuestro público objetivo, nuestro buyer persona. En qué redes sociales se mueve, qué tipo de contenido consume, y qué tipo de contenido queremos compartir. Sólo así podremos construir una marca personal fuerte y con un estilo definido que todos recuerden. Aquí algunos aspectos a tener en cuenta de las redes sociales más usadas:

Instagram: público joven

Facebook: Jóvenes- Adultos

Twiter: Jóvenes- Adultos

Linkedin: Perfil profesional y serio

El objetivo de las redes sociales no es estar en todas sino en las que más te convengan, donde esté tu público ideal.

 

Linkedin:

Linkedin es la tercera red social de mayor crecimiento y una de las tendencias actuales. ¿Por qué? porque es un lugar imprescindible para estar si lo que queremos es darle visibilidad y relevancia a nuestro perfil profesional y mostrar nuestras habilidades.

No es un secreto que es la red social de los negocios, el reclutamiento de talentos y las relaciones profesionales.

Importante: no compartir información sobre temas sensibles que generen debate negativo como religión o política, y mantener el perfil lo más profesional posible. Compartir contenido que refuerce nuestra experiencia en el nicho y, en lo posible,  evitar compartir contenido personal.  Recuerda que esta es una red social ideal para crear contactos y afianzar relaciones.

Instagram:

Instagram es una las redes sociales más populares del momento, ideal para humanizar nuestra marca y conectar a nivel emocional con nuestros seguidores. ¿Por qué? porque a través de las imágenes que compartimos de nuestra vida cotidiana y nuestras #stories nuestros clientes potenciales pueden conocer otra parte de ti, la parte personal.

Lo recomendable sería tener dos cuentas: una profesional y otra personal; pero si ya tienes una cuenta creada con seguidores que no quieres perder, puedes mezclar ambas de manera que puedas compartir el mismo tipo de fotografías que ya tenías pero con mensajes alusivos a tu proyecto profesional. Si eres copy, redactor digital o escritor, aprovecha los mensajes para mostrar lo que sabes hacer, escribir.

Trucos para crear un Instagram desde cero:

Crecer en Instagram no es fácil, pero tampoco imposible. Requiere tiempo, creatividad y mucha dedicación.

  • Abrir tu cuenta de Instagram con mínimo 6 posts.
  • Tener una temática definida que se refleje en tu contenido.
  • Seguir a personas alusivas a tu sector. No seguir por seguir.
  • No seguir a más gente de la que te sigue.
  • Mezclar imágenes, vídeos, stories de forma creativa y original
  • Contenido de valor que inspire a otros a volver.
  • Mantener un mismo tono y estilo que cree en mensaje de marca.

Recuerda que las personas están en redes sociales para entretenerse y no para comprar. Así que adapta tu estrategia de marca personal hacia la recordación. Mantente en la mente de tus potenciales clientes para que sean ellos quienes vengan a ti cuando lo necesiten.

Facebook:

Aunque el algoritmo de Facebook ha cambiado y las fan-pages no tienen tanta visibilidad como antes, esta red social es útil para publicar contenido de relevancia y enviar a nuestros usuarios a otras de nuestras redes sociales o canales.

Una vez tengamos una comunidad en formación, deberías empezar a pensar en la idea de crear un grupo en Facebook, pero de eso hablaremos la próxima semana.

Todos los que nos dedicamos al tema online debemos tener nuestras redes sociales perfectas, actualizadas y con contenido de valor si queremos destacar.

 

Twitter:

La mayoría de profesionales y empresas incluyen a Twitter en su estrategia de posicionamiento de marca. ¿Por qué? porque es una plataforma ideal para promocionarte en tu nicho, compartir contenido de calidad, interactuar con otros usuarios, compartir contenido de otros profesionales de tu sector y crear relaciones. 

Por último Recuerda:

  • No seguir por compromiso. Las redes sociales no requieren ningún tipo de obligación.
  • Tener a gente que valore nuestro trabajo.
  • Cuidar a nuestra comunidad.
  • Aportar muchísimo valor a través de contenido que merezca la pena.
  • Saber manejar y responder a las críticas. ¡Siempre las habrá!
  • Definir un tono y estilo desde el principio.
  • Ten una rutina y un calendario de publicaciones.
  • Ser frecuentes. Si eres activo en redes sociales, más oportunidades tendrás.
  • Interactuar con otros. ¡No olvides COMENTAR! (Comentarios de calidad)

Y me despido con la frase de la semana que nos dejó Marianela: “Todo lo que sucede, conviene”.

Nos escuchamos la próxima semana en #EmprendeEscribiendo con otro tema que te ayudará a ser más visible en redes sociales y vivir de tus letras. Recuerda que puedes seguir el podcast en Ivoox, y próximamente en iTunes.

Recuerda escribir cosas que vendan pero con el corazón.

¿Dónde contactar a Marianela?

Twitter: @PreMarianela
Instagram: @MarianelaSandovares
Facebook: @communitymanagermarianelasandovares

Luisa Acelas copywriter

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

15 comentarios

  1. Estupendo artículo Luisa, Muy claro, conciso y con mucha información útil. Siempre está bien recordar las pautas para trabajar como un profesional pro en las redes sociales. Si eres profesional también hay que parecerlo no?

    1. Muchas gracias, Mónica. Claro que sí, hay que usar toda nuestra estrategia y los consejos de personas expertas en el tema para hacer un buen manejo de nuestra marca en redes sociales. Un saludo.

  2. Te agradezco que hayáis detallado todo lo que tenemos que saber sobre el uso de las redes sociales desde la perspectiva de los emprendedores. A veces, no lo tenemos tan claro y vamos dando palos de ciego. Yo me iré enfocando en una y cuando vea que está establecida, añadiré otra. ¡Gracias! Un saludo.

  3. ¡Hola!

    Yo tengo fan-page pero casi no la muevo ni tengo seguidores. La abrí básicamente porque en algún momento pienso hacer publicidad de pago, y pues, la necesitaré.

    Tengo LinkedIn, pero se me olvida y casi no entro.

    El Instagram sí es más personal.

    Tuve Twitter cuando arrancó esta red social hace muuuchos años, pero me parecía muy tóxico. Me hacía perder mucho tiempo por eso lo cerré y por eso no me he atrevido a abrirlo nuevamente para el tema profesional.

    En fin, considero que lo más conveniente es decidirse por una sola y que tenga un papel relevante para nuestro proyecto profesional.

    Se vale tenerlas todas cuando ya eres grande en el mercado y puedes tener el lujo de contratar un community manager. Mientras tanto, pienso que yo me volvería loca con tanta cosa.

    Saludos 🙂

  4. Buena definición, creo que es un tema que da para muchísimo y lo has sabido concretar muy bien.

    Me parece curiosa la afirmación de : “Todos los que nos dedicamos al tema online debemos tener nuestras redes sociales perfectas, actualizadas y con contenido de valor si queremos destacar.” Yo también pienso así, al menos aquella imagen que queremos proyectar en redes sociales (luego cada cual en sus perfiles personales no públicos que haga lo que considere…) Pero muchas veces me ha llamado la atención que personas que se definen como gurús en redes sociales, o formaciones que prometen el oro y el moro como CM… son las primeras que sus redes sociales son pobres, no hay diálogo, hay contenido que no toca por el target de la red social, etc.

    Gracias por tus consejos, los tendré en cuenta 🙂

  5. ¡Gracias Marianela!

    Para mí lo básico es tener un blog al que nutro todas las semanas de contenido de valor. Es mi casa virtual y mi oficina 3.0.

    Luego comparto en mis RRSS este contenido.

    Primero en twitter porque es la RED de los negocios digitales y los blogueros. ¡Van al grano! No se andan con bla,bla,bla

    Luego en Facebook, que es donde están los amigos. La fan page no la he movido hasta que he armonizado mi marca personal con logo, colores, tipografía, etc… Pero ahora estoy ¡A FULL!

    En Instagram, acabo de empezar, la uso a nivel más personal. Los stories que se borran en 24h me parecen muy potentes para conectar de manera más personal.

    No uso ni Linkedlin, ni Google+ (las he usado) Mi próximo objetivo es YouTube porque el video sigue siendo el medio más potente de conexión.

    Por eso Facebook nos está metiendo tanta presión con los videos en directo … de hecho os dejo … que tengo uno ahora mismo!!!

  6. Hola! Gracias por el post y estos buenos consejos!
    Yo actualmente tengo face e instagram, pero la mayor interaccion con el publico es en Instagram, asi que me estoy inclinando hacia alli.
    Veo que no has incluido YouTube. Hay algun motivo, no la consideras red social?
    Gracias de nuevo!

  7. La información que ofreces esta super,aunque yo soy mas relajada en estos temas, pues siempre delego el trabajo pesado, pero para las personas que están enfocadas en estar al día, les viene como anillo al dedo.

  8. Un post genial para conocer las diferencias entre las diferentes RRSS. Es importante conocer la diferencia entre los públicos y la manera de interactuar en cada una de ellas. Para mi tipo de proyecto LinkedIn es muy importante porque me trae muchas visitas. Instagram lo tengo pendiente. Al tener un blog trilingüe me vendría bien que se pudieran poner URLs en las publicaciones pero leí hace meses que estaba en beta… Mi primera asignatura pendiente para este año es mejorar mi landing page. Igual después me planteo abrir el perfil de Instagram.

  9. Uso todas, excepto Linkedin, ya que mi uso de las RRSS nada tiene que ver con mi perfil profesional. Aunque ni dispongo del tiempo suficiente para moverme bien por todas ellas, creo que he podido entender y aprovechar su funcionamiento. Interesante post!

  10. Muy buen post. Hoy día las redes sociales son claves para el desarrollo de nuestro negocio e incluso para tener una imagen “contratable” si lo que buscamos es un trabajo por cuenta ajena.
    Me han gustado los consejos.

  11. Muchas gracias por compartirnos tu publicación, esmuy interesante como es que fluye la comunicación de acuerdo a tu target y a las redes sociales utilizadas. Hoy en día el impacto de medios digitales es tremendo , así que si queremos posicionar nuestros contenidos es importantísimo adaptarnos a los requerimietnos de nuestro público y los medios para realizarlo

  12. Me ha encantado tu primera invitada en el podcast preciosa. Las redes sociales son lo que marcan las tendencias en este momento y está genial conocer cómo desenvolvernos con ellas porque lo cierto es que por más tiempo que llevemos con ellas cuesta un poco entenderlas y sobre todo reflejar nuestra marca personal en lo que hacemos allí. Así que genial lo que propone Marianela.

    Me ha encantado conocerla. Un abrazo,

  13. Hola. Muchísimas gracias por toda la información sobre posicionar una marca en redes sociales, me viene de perlas porque tengo un pequeño negocio así que seguiré todos los pasos que nos has compartido. Saludos.

  14. Muy buen post, muy claro y me encantan los consejos. Yo uso Facebook y creo que estiy por abrir un grupo, Instagram mas personal, la semana pasada hice un reto y veo mucho potencial alli. LinkedIn es una red profesional alli, solo comparto mis publicaciones, igual que twitter. Creo que ahora el video es el rey e YouTube es donde quiero crecer.. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *