Muchos se preguntan cómo ser más creativos y productivos en la escritura, especialmente los que nos dedicamos a crear contenido diario y queremos innovar con temas originales e interesantes que hagan que nuestro lector llegue hasta la última letra. ¿Te pasa?
Así que si pasas del flujo creativo y de sentir un impulso místico que controla tus manos a ese momento frustrante en el que te peleas mentalmente con la hoja en blanco, el episodio número 55 de Emprende Escribiendo es para ti.
Para disipar un poco la situación que estamos viviendo y los días en los que no se nos ocurre, literalmente, nada. Aquí te dejo algunos consejos de grandes escritores, creadores de contenidos y míos propios para bajar a tierra las ideas y darle un empujoncito a nuestra productividad creatividad.
Suscríbete gratis a mi podcast en Spreaker, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal
Pero, a qué me refiero cuando hablo de productividad creativa
Para mí la productividad creativa es tener más ideas de contenido en menos tiempo y aprovechar toda la inspiración que tenemos a nuestro alrededor para utilizarla a nuestro favor.
10 ideas para aumentar tu productividad creativa
¡Pon en práctica las siguientes ideas!
Rituales creativos
Si te gustan los rituales como a mí, déjame decirte que no somos los únicos porque muchos escritores famosos tienen sus propios rituales para llamar a la musa y empezar a escribir.
Para dar algunos ejemplos: tenemos a Isabel Allende, la escritora chilena y autora de La casa de los espíritus, Paula y El Amante Japonés empieza a escribir una nueva historia los 8 de enero para honrar a su abuelo, prende incienso y enciende una vela. No deja de escribir hasta que la vela se apaga. Truman Capote que escribía acostado en su cama y evitaba empezar y terminar su trabajo un viernes, Haruki Murakami que salía a correr todos los días para calmar la mente y aclarar ideas o Maya Angelou que tenía alquilada una habitación de hotel a la que iba a escribir de 6: 00 a.m hasta la 1:00 p.m, sin más que un trago de jerez y sus ideas.
Por mi parte, a mi me encanta organizar mi espacio de trabajo antes de empezar. Limpio mi escritorio, barro mi espacio y arreglo todo bonito porque me hace sentir que si mi espacio está en orden también lo estarán mis ideas. Cuando escribo poesía o cosas más creativas que no tienen que ver con marketing, me encanta encender incienso, poner música muy bajita que casi ni se escuche y servirse una copita de vino.
No esperes a que la inspiración llame a tu puerta…
El otro día leí una frase con la que me sentí muy identificada: “Un escritor es alguien para quien escribir es más difícil que para otras personas”. Porque sí, chicos, si piensan que los escritores siempre tenemos un millón de ideas y se nos facilita sentarnos en el ordenador a llenar hojas y hojas, están equivocados porque como cualquier ser humano, nosotros también tenemos miedos, limitaciones y bloqueos creativos.
La única diferencia es que si no te dedicas a esto profesionalmente te lo puedes permitir, mientras que nosotros NO.
Tenemos que aprender a convivir con estos bloqueos y entender a la musa de la creatividad desde otra perspectiva: no únicamente como ese genio creativo que llega de la nada y nos siembra una semillita en la cabeza en el momento menos esperado, sino más bien como la frase de Picasso que dice “cuando llegue la inspiración, que te encuentre trabajando”.
Así no lo sientas, no lo quieras y nada te fluya, oblígate a escribir. Siéntate en el ordenador y empieza a escribir, aunque no escribas nada que sirva. Las ideas llegan cuando el cerebro está en movimiento.
Lluvia de ideas. ¡No pienses!
Dicen que pensar es el enemigo número uno de la creatividad porque entre más pensamos más “peros” le vemos a las cosas y más sale a relucir nuestra faceta perfeccionista. Crea espacios en los que puedas hacer una lluvia de ideas, ya sea personal o con la ayuda de otras personas, para tener varios temas de los que puedes hablar.
Recuerda otra frase que he dicho en otras ocasiones: “escribe borracho, corrige sobrio”.
Busca varias alternativas para un mismo tema
Piensa en un tema en específico y ahora trata de encontrarle varias alternativas. Revisa lo que está haciendo tu competencia, qué están haciendo con respecto a este tema en otros mercados y ahora qué puedes hacer tú. Dale tu visión personal al tema.
Tener un segundo proyecto
Parece de risa porque muchos pensarían: ¿Cómo voy a tener otro proyecto si no puedo ni siquiera con el que tengo a la mano? pero estudios científicos han demostrado que cuando tenemos un proyecto extra al que recurrir en momentos de bajón creativo, esto nos ayuda a recibir nuevas ideas y ser mucho más productivos.
Si quieres ser más creativo, ten un hobbie
Si deseas sentirte y ser mucho más creativo, no te sientes únicamente a ver Netflix sino que trata de invertir tu tiempo en un hobbie que te ayude a conectar con tus talentos y tu creatividad innata. Esto te hará sentir más fresco, seguro y energético para volver manos a la obra.
No trates de tener una idea innovadora
Yo sé que te gustaría ser el próximo en inventar algo innovador como la electricidad o el internet, pero a veces los mejores proyectos vienen de ideas simples. Así que haz lo que puedes con lo que tienes.
No hacen faltan ideas super originales o excepcionales sino personas capaces de escribir sobre los mismos temas pero desde una manera o perspectiva diferente. Usa el Storytelling.
Si quieres ideas diferentes, cambia de sitio
La mayoría de los que trabajamos en la escritura pasamos muchas horas sentados en frente del ordenador, y esto no es muy bueno para la creatividad ni la productividad. Para obtener resultados diferentes y despejar la mente, cambia de sitio. No trabajes siempre desde tu oficina, varía con otros espacios de tu casa o ve a una cafetería.
Otra cosa que puedes hacer es trabajar de pie. Las mesas altas están de moda y además son muy buenas para la salud y en el enfoque. Pruébalo.
No tener ningún tema ya es un tema
Muchas veces nos quejamos por la falta de temas, pero no tener tema ya es un tema. Siempre digo que una de las filosofías de marca es que el contenido está everywhere, en todas partes; así que no siempre tenemos que hablar de lo bien que se nos dan las cosas sino que podemos usar hasta las cosas negativas, las preguntas que no sabemos contestar y los bloqueos creativos que tenemos para hacer temas.
Además de ser una herramienta muy buena de desahogo personal, te ayudará a conectar con otros que están pasando por las mismas problemáticas.
Pide ayuda. Dos cabezas piensan más que una
Si por más que intentas los 9 ejercicios antes mencionados y aún no logras bajar a tierra tus ideas, quizá lo que necesitas es una ayuda extra. Yo esto lo veo muchos con mis clientes en mis consultorías de contenido estratégico y creativo en donde los ayudo a sacar esas temáticas que ya llevan dentro. A veces solo se necesita charlar con un experto en el tema para ganar foco y volver back on track.
Espero que te sirvan estas ideas para sacar al escritor creativo que hay en ti y para darte cuento que producir ideas no es tan difícil como piensas.
3 comentarios
¡Súper excelente!
Admiro tu trabajo.
Muchas gracias Mila. Me hace muy feliz este comentario.
Muchas gracias,Mila. Qué linda