Dicen que el secreto de todo negocio exitoso es inspirar a todas esas personas que están alrededor de la marca, activar ese instinto “aspiracional” que hace que las personas que te leen, te compran o consumen tu contenido quieran aprender de ti, para estar donde tú estás.
Y esta técnica de escritura es precisamente una de las herramientas más poderosas de persuasión, utilizada no solo por los marketeros sino por los líderes más importantes de hoy en día. Desde presidentes en sus discursos políticos, hasta grandes corporaciones y marcas que han entendido que la gente quiere y necesita sentir emociones.
En el marketing, por ejemplo, cada vez vemos la necesidad de interactuar con nuestros seguidores y posibles clientes, de inspirarlos, de motivarlos, de ganarnos su confianza y demostrarles que los entendemos, que sabemos cuáles son sus necesidades y tenemos las herramientas necesarias para ayudarlos.
Que nos une una misma historia que se puede definir en los mismos valores, las mismas creencias, los mismos objetivos en común y una manera muy similar de ver y vivir la vida.
Por eso las historias son una forma fantástica de conectar con ellos a nivel emocional, crear un sentido de comunidad y fidelidad que no lleva a tener compras repetitivas y no únicamente momentáneas, y a convertir a esos seguidores o clientes en voceros de las marcas.
Pero no todos se atreven a compartir su historia.
Sea porque creen que la suya no es lo suficientemente buena.
o porque creen que, aunque es buena, no saben cómo contarla.
Así que si es tu caso, estos consejos que yo aplico en mi contenido y mi marca, te pueden ayudar.
Conecta con tu porqué
Para ayudar a otros a contar su historia y tomar acción, lo primero que tienes que hacer es entender cuál es la tuya. Preguntas como estas te ayudarán a conectar con esa razón que te motivó a emprender en primer lugar:
- Quién soy
- Por qué hago lo que hago
- Cómo es el tipo de clientes al que quiero ayudar
- Por qué puedo hacerlo. ¿Cuáles son esas capacidades o habilidades que me ayudarán a lograrlo?
- En qué se parece mi historia y mi propio viaje del héroe al viaje del héroe de mi cliente.
- Cuál es mi propósito como emprendedora o emprendedor
Desarrollar los personajes de tu historia
Una historia empatiza realmente cuando tiene personajes con los que nuestros lectores u oyentes, si es el caso, se puedan sentir identificados.
Personales reales, de carne hueso, con errores y virtudes, con miedos y anhelos, con debilidades y fortalezas. Personas como nosotros: imperfectas.
De ahí la importancia de tener claro cuáles son los personajes claves de tu historia y el papel que cada uno de los personajes que también cumplieron un rol en la misma.
Storytelling personal: la importancia de una narrativa clara
Así como es importantísimo tener unos personajes con los que nuestra audiencia pueda verse reflejada, también tenemos que ser muy claros a la hora de narrar la historia. Un inicio, nudo y desenlace, un tiempo en el que ocurren las cosas, un problema que el personaje principal debe resolver, un mentor que sirve de guía en el camino de ese personaje, un momento clímax en el que se produce una transición que lo define todo, y una moraleja que es el consejo, el tip, la lección que le regalamos a nuestra audiencia.
Todos tenemos una historia que contar
Aprende a usar el poder del Storytelling para convertir lectores en clientes fieles
No tengas miedo a mostrar tu vulnerabilidad
¿Qué hace que una historia sea inspiradora y que llegue al corazón de quien la lee o la escucha? Pues la capacidad de mostrarse HUMANA, y como dije antes, lo humano no es perfecto, es defectuoso.
Tiene momentos de subida y júbilo pero también momentos de bajón. Mostrar que no siempre lo tuvimos todo controlado como la gente ve en nuestras redes sociales o en lo que mostramos de puertas para afuera es importante.
No tener miedo a mostrar que nosotros también fallamos, que fracasamos en algo pero que a pesar de ello nos armamos de valor y lo superamos y lo transformamos en algo positivo.
Como dice Rene Brown “la vulnerabilidad es un acto valiente”.
No pretendas ser quien no eres, comparte tu historia con personalidad
La autenticidad se nota. Y no hay nada más auténtico e inspirador que una persona que reconoce y honra su pasado y todo lo que lo llevó al lugar donde hoy en día está.
Cuando escribes de forma honesta, los demás lo notan y es ahí donde se produce la magia: la verdadera conexión.
Entonces, ¿estás listo para hacer un storytelling personal que inspire a otros?
¡Escribe tu historia de marca!