Estas son las tendencias del marketing de contenidos en 2020

Escucha “Novedades del marketing de contenidos 2020” en Spreaker.

El marketing de contenidos seguirá siendo el rey en este 2020, pero no cualquier tipo de contenido, sino El Mejor. ¿A qué me refiero con esto? Pues a la creación de contenido estratégico pensando por y para nuestra audiencia; contenido interactivo, responsive, que eduque, informe y entretenga. Por lo que una cosa está clara: aunque el marketing de contenido será tendencia en toda estrategia digital, la manera en la que lo creamos y lo compartimos tendrá algunos cambios.

¿Cuáles serán las tendencias del marketing de contenido en 2020?

Este año vamos a tener que trabajar nuestro contenido de forma más inteligente para responder a las necesidades de la audiencia de hoy, que no sólo quiere recibir mensajes de venta todo el tiempo o contenido entretenido, sino contenido que eduque y resuelva esas problemáticas diarias que todos tenemos. Aquí van algunas tendencias del marketing de contenido a las que hay que prestarle atención.

Suscríbete gratis a mi podcast en Apple Podcast, Spotify, Ivoox, Spreaker y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal.

Mejorar los procesos de creación de contenido

Este cambio en la forma en la que creamos y compartimos el contenido nos lleva a la obligación de tener procesos de creación más organizados: búsqueda de palabras claves, definir tipos de contenido, redacción de artículos con tiempo, edición, optimización, imágenes, publicación y promoción del contenido. 

#EltipdeLú: arma un plan de contenido trimestral, semestral o anual en donde tengas todos los detalles de tu estrategia controlado, y escoge una semana para crear todo el contenido del mes. Esto te ahorrará tiempo y asegurará que siempre tengas contenido fresco para tu comunidad.

Contenido enfocado en los resultados:

Tenemos que ser precisos en el tipo de contenido que compartimos. Contenido que resuelva las preguntas de tu audiencia. Contenido Evergreen y escalable. Es decir, un tema principal y subtemas que nuestros lectores puedan filtrar y leer en cadena.

#EltipdeLú: haz una lista con todas esas temáticas generales que más inquietan e interesan a tu audiencia. Una vez esto hecho, saca subtemas de cada una de estas temáticas.

El contenido generado por el usuario:

El contenido generado por el usuario, o como se le conoce en inglés el “User-generated content“, se trata de todas aquellas publicaciones realizadas por nuestros usuarios, ya sea en vídeo, escrito, en comentarios, reseñas, etc.  Este es un tipo de estrategia que es rentable para todos los negocios online, ya que además de que es económico, porque los usuarios aportan contenido de forma gratuita y desinteresada, también aporta otro gran beneficio que es fidelizar.

#EltipdeLú: crea contenido a partir de reviews dejadas por tus clientes, o vídeos de tus seguidores disfrutando de tu producto o servicio, o valoraciones sobre determinados temas.

Vídeo-marketing:

El contenido en video es el segundo tipo de contenido más importante después de las publicaciones del blog (estadísticas muestran que en un 80%). Los consumidores de hoy en día esperan recibir más contenido en vídeo, que puedan consumir mientras hacen otra cosa y sin la necesidad de tener que obligatoriamente leer un blog. El vídeo marketing hace que tu audiencia se involucre más con lo que hablas y con tu marca. Se dice que YouTube será vital para todos los negocios online en 2020 y que los anuncios o ads en vídeo de YouTube serán tendencia y una mina de oro sin explotar.

Hasta 2019, el 69% de marketers tienen presencia en YouTube.

#EltipdeLú: si te gustan los vídeos y se te dan bien, considera tener una estrategia de contenido en YouTube. Puedes usar el mismo tipo de contenido de tu blog o podcast, si tienes, y usarla en formato Vídeo. También puedes probar con otras formatos como Webinars, entrevistas, demostración de productos, stories, Instagram o Facebook Lives, entre otras.

Menos venta y más Storytelling:

Mi amado Storytelling también seguirá siendo tendencia en 2020. Personalmente pienso que el marketing de contenido no se trata únicamente de crear contenido informativo que eduque, venda o entretenga, sino contenido que inspire y toque corazones. Para ello, nada mejor que incorporar la escritura creativa y la estructura narrativa dentro de nuestros post. Usar metáforas, utilizar un cuenta, mostrar quién es la persona detrás de la marca. ¡Utiliza el poder de contar historias!

#EltipdeLú: aquí te dejo dos artículos que te ayudarán a utilizar el Storytelling en Instagram y en tu marca.

Seguimos con el contenido multicanal:

Al igual que lo dije el año pasado, durante el 2020 también tendremos el multicontenido. Es decir, usar el mismo contenido en diferentes plataformas, exactamente como yo lo hago aquí. Por ejemplo este artículo que está escrito en mi blog, en audio en mi podcast, en vídeo en mi canal de YouTube, y como post introductorio en mi cuenta de Instagram. El multicontenido ahorra tiempo y permite que tu audiencia pueda consumir tu contenido desde donde les apetezca.

#EltipdeLú: usa el mismo tipo de contenido y adáptalo a diferentes plataformas. Entre más opciones tenga tu audiencia, más oportunidades de ser encontrado por nuevas personas y tener más visibilidad.

Marketing conversacional:

El marketing de contenidos conversacional será fundamental para interactuar con tu audiencia en 2020. ¿Por qué? porque no es un secreto que estamos en la era de la comunicación más cercana y real. Utilizar formularios, preguntas abiertas y encuestas no sólo te ayudará a conocer más la personalidad de tu cliente, sino también fidelizarlos a tu marca al darles VOZ.

tipdeLú: utiliza tu newsletter para enviar encuestas de vez en cuando pidiendo que te ayuden a organizar tu propio calendario editorial. Usa los stickers de Instagram para empezar la conversación y asegúrate de crear contenido interactivo.

Los podcast:

Cada vez más personas están escuchando podcasts y se están involucrando con ellos, tanto así que un estudio mencionó que los oyentes de podcast se han triplicado durante la última década. Algo muy bueno de tener una estrategia de contenido en formato audio es que crea compromiso por parte de tus oyentes y también es una manera cercana de fidelizar y aportar contenido de valor.

tipdeLú: crear un podcast no es tan difícil como parece. Basta una buena conexión a internet, un ordenador, Audacity u otra plataforma de audio y unos audífonos. Si te gusta este tema, anímate a empezarlo este año.

Contenido para ganar autoridad:

El 2020 nos da otra oportunidad para posicionarnos como referentes. Así que una buena estrategia es crear un tipo de contenido original donde puedas compartir tu visión, tus propios pensamientos y reflexiones sobre tu nicho. En un mundo lleno de contenido repetitivo, lo que te diferencia es la manera en la que trabajas y lo que piensas. Ahí está la diferencia.

Contenido automatizado:

Automatizar es el futuro, y en el contenido no es la excepción. Podemos automatizar nuestro contenido para que llegue a nuestros suscriptores según su interés y también para crear embudos de venta que le den más visibilidad a nuestros cursos, programas o recursos gratuitos. Estamos en la era de la personalización, así que empezar a automatizar nuestro contenido y filtarlo según los intereses de nuestra audiencia es clave.

Recuerda que los marketeros hoy en día están priorizando la calidad y las necesidades de información de sus clientes sobre los mensajes de ventas, así que espero que estás 10 tendencias del marketing de contenido en 2020 te sirvan para crear tu plan y calendario editorial.

Descarga el audioebook con 10 ideas de contenido para aumentar tu lista de suscriptores y ganar lectores

Luisa Acelas te informa que los datos de carácter personal que proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Luisa Acelas como responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: resolver dudas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: MailerLite. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@luisaacelas.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: luisabazi.com, así como consultar mi política de privacidad.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *