La humanidad siempre ha explicado todo a través de las historias. Lo hizo Platón al hablarnos de los hombres de las cavernas que no veían más que su sombra, lo hacían los cantares de gesta contando las hazañas de los guerreros o héroes populares, y lo seguimos haciendo nosotros a diario cuando hablamos de las cosas que nos pasan o que queremos que nos pase. Todos somos storytellers. Lo que pasa es que no nos damos cuenta.
Las historias son parte de nuestro ADN. Nos encanta ver películas de personas normales que se transforman en héroes, y villanos malvados a los que el protagonista de la historia logran superar. Nos sentimos conectados, vivimos las historias de principio a fin como si fueran nuestras (esto está comprobado por varios estudios que se han hecho sobre la actividad cerebral) y nuestros niveles de seretonina aumentan. Esa es la razón por la que cada vez más marcas y emprendedores le apuestas a las técnicas de storytelling en el marketing.
Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify o Ivoox y no te pierdas ningún episodio semanal.
El storytelling como una herramienta del marketing de contenidos
¿Cuál es el propósito de los marketers? inspirar y lograr influenciar la decisión de compra. Aunque yo prefiero pensar que es inspirar y conectar para motivar que la compra ocurra. Lograr crear relaciones significativas con nos acerquen a nuestra audiencia, y para ello nada mejor que utilizar una buena historia.
¿Qué nos engancha de las historias? que tienen un protagonista que empieza un viaje para lograr un objetivo a lo largo de la narración, y después de varios inconvenientes, villanos, subidas y bajadas, logra su objetivo y vive una transformación. Nuestro protagonista nunca es igual que cuando empezó este viaje. De esto mismo habla Joseph Campbell en su libro “El viaje del héroe”.
Vemos sus enseñanzas paso a paso.
Encuentra a tu héroe:
Muchos redactores digitales o marketers piensan que son el héroe de su marca, pero nada más errado que esto.
El héroe de tu historia es tu cliente y tu misión es hacerle vivir un proceso de transformación que lo lleve a alcanzar su objetivo.
Luisa Acelas
Tu héroe quiere ser la mejor versión de sí mismo, aunque puede que no lo sepa. Quiere lograr sus sueños, ahorrar tiempo, conseguir eso que tanto quieren, facilitarse la vida, pero no sabe cómo ni qué tiene que hacer para conseguirlo. Para que entiendas su proceso veámoslo los pasos que menciona Campbell en el viaje del héroe:
Empezamos con una persona en un mundo ordinario
Tenemos un héroe que vive una vida normal en un mundo ordinario. Pero algo desata es él la necesidad de asumir una misión, de querer un cambio.
Traducido en marketing:
Tenemos a un cliente potencial con un problema. Digamos que es un coach de finanzas que no sabe por qué no tiene los clientes que necesita para vivir de su emprendimiento y se siente un poco frustrado.
Preguntas a hacernos:
- ¿En qué situación está nuestro cliente?
- ¿Cómo funciona ese nicho?
- ¿Cómo es su competencia?
Llamada a la aventura:
Nuestro héroe sigue en su mundo ordinario pero algo o alguien despierta en él una curiosidad. Un llamado al cambio. El héroe puede plantearse qué hacer: si quedarse en el mundo que conoce o atreverse a probar suerte.
Traducido al marketing:
Nuestro cliente potencial es consciente de su situación laboral, y mientras hace scrolling ve un post de Instagram con los beneficios del copywriting y se plantea si, quizá, el tener unos mejores textos le puede ayudar a conectar con su audiencia y conseguir más clientes. Busca información en la página de alguna copy que le gusta, pero sin embargo no está muy convencido. La sola información no le basta.
Preguntas a hacernos:
- ¿Cómo podemos llamar la atención de un cliente en esas condiciones?
- ¿Por qué tu cliente potencial no reacciona a tu mensaje?
Nuestro héroe rechaza el llamado:
¿Te has puesto a pensar por qué en casi todas las películas el protagonista trata de evitar la llamada hasta que casi es inevitable? Esto es parte del viaje del héroe. Paso en Harry Potter antes de que quisiera enfrentar a Voldemort, y en Spiderman antes de que asumiera su identidad y quisiera salvar al mundo. El héroe de nuestra historia tiene que vivir un momento en el que la incertidumbre se apodera de él y prefiere seguir viviendo en lo conocido que salir de su zona de confort.
Traducido al marketing:
Nuestra cliente ha seguido leyendo sobre copywriting, se ha informado sobre cuáles son los beneficios de tener buen contenido en un negocio y hasta ha preguntado cuánto cuesta el pack copyweb, pero aún así, sigue insegura. Prefiere escribir ella misma los textos, no sabe si el precio que cobra esa copy es barato o caro y no está dispuesta a pagar. Mejor sigue haciendo lo de siempre mientras piensa en otra alternativa.
Preguntas a hacernos:
- ¿Qué la retiene?
- ¿Qué es lo que más le genera miedo?
- ¿Cómo le darías más seguridad?
Nuestro héroe conoce al mentor
Si antes te dije que tú no eres el héroe, ahora te digo: “Eres el mentor”. Todo héroe necesita un guía que le de fuerza y lo acompañe en el camino. En algunas historias es un hada madrina como en el caso de la Cenicienta, y en otras puede ser un personaje como Gandalf en el Señor de los anillos. Este mentor le da fuerza a nuestro héroe, le da las herramientas necesarias para que él descubra todo su potencial y crea en él, y lo acompaña en el camino. Eso es lo que debe hacer tu marca.
Traducido al marketing.
El cliente contacta con tu marca o empresa y tú lo vas a guiar a través de las ventajas que podría conseguir con su trabajo. Le vas a mostrar lo que está haciendo mal y lo puede mejorar, y vas a realizar un plan de acción.
Preguntas a hacernos:
- ¿Qué necesitarías para ser el mentor adecuado?
- ¿Cómo puedo expresarme claramente para que mi cliente crea en mi?
Nuestro héroe ingresa a un mundo desconocido
Después de decidir salir de la zona de confort, nuestro héroe decide dar un paso hacia lo desconocido de la mano de su mentor. Ahora lo que viene de aquí para adelante son cambios: los enemigos hacen de la suya, y miles de pruebas que desafian al protagonista de nuestra historia.
Traducido al marketing
Una vez la clienta decidió trabajar de la mano del héroe va a tener muchas pregunta. Entrará en un periodo de dudas, no sabrá si tiene lo que hace falta para continuar. Llegará el síndrome del impostor, problemas de productividad, se sentirá menos que su competencia y mucho más. Pero debe permanecer firme en su proyecto pasar la prueba.
Pregunta a hacernos:
- Cuál va a ser la estrategia
- Cómo la mediremos
- Cómo analizaremos si funciona o no
Nuestro héroe cumple su objetivo
Después de todas estas dudas, nuestro héroe finalmente enfrenta sus más grandes miedos y logra su objetivo. Vence al malvado antagonista de la historia y descubre que dentro de sí tenía más potencial del que él mismo pensaba. Se siente airoso, vencedor, cree en él.
Traducido al marketing
Tu marca acompaña al cliente en este proceso. Lo lleva de la mano por un
camino con una promesa de valor. En nuestro caso de ejemplo, conseguir los textos de una web con los que su audiencia se sienta identificada y los inspire a tomar acción.
De sentirse insegura con esa web que no conectaba con ella, pasa a sentirse empoderada y empieza a creer en su trabajo y a entrar en sintonía con su propósito. Va venciendo al enemigo que en el emprendimiento sería el miedo, el síndrome del impostor, la baja autoestima, la inseguridad, la procrastinación, entre otras.
Nuestro héroe vuelve a su mundo cotidiano pero ya no es igual… es mejor
Después de estas aventuras: de atreverse a tomar acción y salir de lo conocido, escuchar al mentor y seguir sus consejos, enfrentar sus miedos y combatirlos, nuestro héroe cumple su objetivo, y cuando lo hace es momento de volver a casa. A su mundo real.
Traducido al marketing
Textos entregados, página lista y un montón de nuevos aprendizajes para nuestra cliente. Ahora se siente motivada, se ha reinventado con su negocio, está lista para ir a por más clientes y cree en sí misma. Ganó confianza con unos textos que la representan, aprendió de la experiencia y tiene clara su promesa de valor, lo que la hace diferente. Ahora la vida la está esperando para que ella siga emprendiendo, aunque el mentor ya no esté acompañándola.
Storytelling en el marketing: ¿Cómo aplicar el viaje del héroe en nuestros textos?
- Conoce las necesidades de tu cliente y hazlo el héroe de tu marca.
- Ofrece productos o servicios que realmente necesiten. Crea el storytelling dentro de su mundo real.
- Sé auténtico en tu promesa de valor y cúmplela.
- Maneja las técnicas de storytelling en tu copywriting. Inicio, nudo, desenlace, personajes.
- Adelántate en tu relato a esas preguntas que tu cliente pueda tener a través de la comprensión de su viaje.
La historia de tu marca es el “alma” de tu empresa y la encargada de fidelizar a tu audiencia.
Espero que puedas aplicar este viaje del héroe en el proceso de creación de tu estrategia de contenido. ¿Cuéntame qué es lo que más te llamó la atención del viaje del héroe?
Nos escuchamos la próxima semana.