Si tuviera que decir cuál es una de las preguntas que más me hacen, sería: ¿Cómo puedo vivir del contenido online? o “vivir de escribir“, en otras palabras.
Hoy te quiero contar mi experiencia personal de cómo pasé de ser periodista, que es mi profesión, a dedicarme a la consultoría de contenidos para blog y redes sociales y al copy-storytelling, que es la suma del copywriting y el storytelling. Y cómo puedo decir que POR FIN estoy viviendo de ello.
Quizá para animar a quiénes todavía se lo están pensando, y demostrar que si le pones ganas y trabajas mucho por eso, no es tan complicado como suena.
Para resumir un poco mi historia, te cuento que antes de graduarme del colegio, yo sabía que quería estudiar algo relacionado con la escritura. Pero como la escritura creativa y la literatura no estaba bien valorada, por aquello de que no se puede vivir de eso, escogí periodismo.
Suscríbete gratis a mi podcast en Itunes, Spotify, Ivoox y Youtube, y no te pierdas ningún episodio semanal.
De periodista a copywriter freelance
Mi formación durante la universidad fue muy periodística: radio, prensa y TV. Digamos que un periodista muy vieja escuela, y aunque en ese momento la parte digital estaba empezando, no era considerada algo super imprescindible de aprender. Estaba Facebook, pero todavía era una red social muy personal y no era tan usada por negocios; Linkedin estaba empezando. Estamos hablando de la generación del BB del Blackberry y el MSN. (!Años aquellos!)
Terminé la carrera y viajé a España a estudiar un máster en derechos humanos y tuve mi primer trabajo en Madrid como Community Manager para una ONG.
Digamos que ese pudo haber sido mi primer acercamiento con una profesión con la que no había tenido mucho contacto. Trabajé ahí casi un año como redactora y Community Manager, terminé el máster, y viajé a Malta, la isla donde vivo ahora, y dónde inició el estilo de vida al que me dedico ahora.
Emprender en internet
Internet nos da muchísimas oportunidades, entre ellas ver cuáles son nuestras habilidades y crear profesiones donde las podamos mostrar y poner en práctica. Empecé a aprender por mi cuenta cosas sobre el copywriting y a mezclarlo con el marketing emocional. Yo no quería escribir un copy aburrido o súper técnico, enfocado solamente a la venta, quería escribir copys emocionales que realmente quedaran grabados en la mente y el corazón de los clientes ,y posteriormente llevaran a la compra. Así que decidí unir ambas cosas.
Después de contarte esta rápida introducción de lo que ha sido mi vida profesional y mi transición de periodista a escritora emprendedora, quiero hablarte de 6 cosas que me están ayudando a vivir de escribir en internet.
La visibilidad: si no te ven, no existes
Como muchos saben, si me sigues en el podcast o en mi web desde que empecé, yo estaba trabajando por cuenta ajena cuando lancé mi proyecto porque quería tener la seguridad de estar emprendiendo con cabeza. El año pasado mi principal objetivo era ganar visibilidad. Darme a conocer y que al menos alguien supiera que había una tal Luisa Acelas ofreciendo servicios de copy y contenido.
Ese dicho que dice de que si no te ven, no existes, es verdad, y si queremos vivir de nuestro contenido en internet, captar clientes y seguidores, tenemos que tener mucha visibilidad.
Marca personal: tu mejor portafolio
Para tener visibilidad, hay que tener una marca personal detrás. Dejar de ser escritores fantasmas, como era yo antes de ser la cara de mi proyecto. Lo primero que hice fue crear mi página web, empezar a alimentar mi blog (que es el mejor portafolio que le puedo presentar a mis futuros clientes), y crear una estrategia para redes sociales.
Puse público mi Instagram (Yo no lo empecé desde cero, sino que cogí el que ya tenía) y empecé a crear una estrategia de contenido para que me conocieran. Así que prácticamente dediqué esta plataforma para practicar lo que hago que es el storytelling.
Porque para crear comunidad y que te compren, no hace falta solo dar tips de cómo escribir una buena historia de marca o storytelling, sino mostrarlo a través de nuestro propio contenido. Por eso, IG es una red donde comparto reflexiones de mi camino creativo y emprendedor. Para dar tips, tutoriales, guías y consejos tengo el blog, podcast y canal de youtube. Esta solo lo quería para reforzar mi imagen personal.
Hacer muchos contactos: ¡Que no te falten!
Hablar con otros emprendedores, hacer networking digital y planear entrevistas, además de darnos visibilidad en comunidades ajenas a la nuestra, también nos permite crear grupos de apoyo con personas que están en nuestra misma situación. Nunca sabes qué ideas pueden salir de esas uniones.
Pero… ¿Y los clientes?
Mientras iba trabajando estas cosas: crear comunidad, tener más visibilidad, hacer networking y planear cosas para mi contenido, toca dedicar mucho tiempo a buscar clientes. Porque sí, antes de que empiecen a llegar a nosotros, los tenemos que buscar. ¡Y esto a veces cuesta!
¿Utilizas el poder del blogging en tu estrategia de contenido?
Páginas de freelancers
Aquí agradezco mucho el saber inglés porque mis dos páginas favoritas son: Guru y UpWork. Si te contara todos los anuncios que he leído en páginas como Freelancer.com o Workana, en plan “5 artículos por 10€”, te decepcionarás como yo lo hice en mi momento. Debo decir que yo he pasado por varias etapas, entre ellas aceptar este tipo de pagos por el hecho de trabajar, pero NO SE LO RECOMIENDO A NADIE. Así en mayúscula. Es mejor hacer intercambios que regalar tu trabajo.
Si hablas otro idioma aplica a proyectos de empresas extranjeras dirigidas al mercado hispano. Yo actualmente tengo un cliente de Suecia y dos empresas de Malta como clientes extranjeros, lo que me viene genial, ya que es un ingreso seguro que llega de forma mensual.
No pongas los huevos en la misma canasta
¡Muy importante! sobre todo si estás empezando. Debes procurar tener clientes fijos, así sea a través de estas páginas, que te permitan una entrada económica segura. Para mí, es mi empresa Vivir en Malta, que gracias a Dios ya está consolidada, los clientes que tengo como freelance, y los que empiezan a llegar por recomendación de otros clientes o de diferentes plataformas como IG o mi podcast.
Planear los servicios que quieres ofrecer
¿Qué servicios quieres ofrecer? dale a tu futuro cliente diferentes opciones para trabajar contigo: yo, por ejemplo, tengo el copywriting web, que debo decir que es por lo que más me contactan; pero ahora estoy muy metida en las consultorías online de contenido estratégico. Así que tú puedes planear 3 servicios base, con precios diferentes que se ajuste a todos los bolsillos y necesidades.
Cursos y talleres
Si tienes tiempo de crear cursos y talleres puedes hacer algunos que puedan convertirse en un ingreso pasivo para ti. Esta es una de mis metas este año, empezar a crear cursos para quedarme únicamente con uno o dos proyectos grandes al mes.
Este año uno de mis objetivos es poder dar un curso en mis dos países adorados: España y Colombia. Vamos a ver si es posible.
Entre más clientes tengamos, más clientes van a empezar a llegar. Lo bueno del boca a boca, de que la misma gente te recomiende, de mostrar lo que hacemos.
Pero supongamos que tú no has tenido ningún cliente porque apenas estás empezado, proponle a alguien hacerle alguna página de su web y planear contenido a cambio de un testimonio donde cuente su experiencia con tu trabajo. Esto no es regalar el trabajo porque hay un objetivo de fondo.
Como ves, estos son algunos pasos que yo he aplicado para poder vivir de escribir como copywriter y creadora de contenido. ¿Qué te ha parecido? Me encantaría escuchar tu experiencia y saber de qué trata tu proyecto. Cuéntame en los comentarios.
Nos escuchamos la próxima semana.
4 comentarios
En internet el contenido es el rey, hay que crear mucho de buena calidad, tener paciencia y verás frutos asegurados ?
Muchas gracias Anti.
Hola Luisa, te sigo desde hace un tiempo y he aprendido mucho de ti, soy una mujer adulta mayor que está iniciando su negocio de coaching para ayudar a la mujer de 60 y más, muchas cosas que has vivido y vives resuenan conmigo. Por ahí también he escuchado que mi nicho no es rentable, pero sabes yo pienso que cuando a uno le apasiona algo todo se arregla para que lo logres.
Te contaré también que desde niña yo soñaba con ser periodista pero debido a que esa carrera era muy cara y solo se daba en la capital de Chile en 2 universidades prestigiosas no pude por factor económico y distancia de donde yo vivía. Me encanta escribir (dicen que lo hago bien) lo hago desde niñita, escribo poemas, cuentos, canciones, reflexiones, citas y lo que más me gusta es escribir artículos de temas que me apasionan en especial para mi nicho.
Me encantan tus Podcast y lo que enseñas, desgraciadamente por ahora no puedo contratar uno de tus servicios por razones de inversión, pero creeme que cuando pueda lo haré.
Gracias por tus Podcast que no me los pierdo y por tus artículos escritos.
Un gran saludo para ti.
Qué bonito esto, por Dios. Gracias Ingrid, mensajes así son los que motivan a hacer mejor las cosas. Si es tu sueño, lo que tú quieres hacer y te apasiona hacerlo, adelante, con toda. Porque nunca es tarde para empezar a trabajar en lo que nos gusta. Aquí me tienes para lo que necesites.