¿A quién no le gustaría que sus seguidores se emocionaran cada vez que leen un post? Por eso, en el #Copyblog de la semana hablamos sobre cómo aplicar el storytelling en Instagram.
¿Sabías que más de 80 millones de fotos se suben a Instagram diariamente? o que alrededor de 250 millones de usuarios utilizan las Historias de Instagram cada día? Incluyendo tú y yo.
Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más importantes del momento, y una de las más utilizadas por las marcas y emprendedores por el crecimiento que ha tenido y las conversiones que supone para sus clientes.

No es un secreto que, por ejemplo, tendemos a mirar múltiples veces nuestro feed y utilizar nuestros momentos en el baño, el bus o en la cama, para ver qué hay de nuevo. (No digas que no… que todos estamos pillados)
Así que te pregunto, por qué desaprovechar esta grandísima oportunidad de generar historias y contenido que conecte y empezamos a crear engagement. Es momento de empezar a aprovechar el espacio que tenemos para contarle a nuestros lectores la historia de nuestra marca. Aquí te dejo dos consejos para hacerlo.
¿Por qué deberías usar el storytelling en tu Instagram?
Instagram nos permite construir nuestra marca personal desde cero y lograr un tipo de conexión más real de la que se puede lograr con otras redes sociales como Twitter o Linkedin. Clic para tuitear- Porque hacen que la información que compartes se entienda de manera fácil y sea memorable.
- Porque las personas recordarán eso que dijiste a través de la historia que cuentes.
- Porque el storytelling (o el arte de contar historias) son parte fundamental en una estrategia de marketing emocional.
- Para que tu audiencia siga leyendo y no se aburra en el intento
- Para activar las neuronas espejo de tus seguidores a través de las historias (Seguro que más de uno se sentirá identificado con tus publicaciones). Y a todos nos gusta encontrar cosas que nos hagan decir “A mi también me paso…”
- Porque humaniza tu marca, especialmente cuando la marca eres tú.
- Porque te ayuda a conectar con nueva audiencia.
- Porque te permite construir una comunidad que se identifique con lo que representas.

Todos tenemos una historia que contar
Aprende a usar el poder del Storytelling para convertir lectores en clientes fieles
Storytelling en Instagram: cuando las Imágenes tienen algo que contar
Todas las imágenes tienen una historia. Cuántas veces no me he sorprendido mirando una foto y sonriendo sola al recordar lo que pasó justo antes de tomarla o después; también cuando me he puesto melancólica por la misma razón.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero un buen texto que la acompañe vale aún más. Clic para tuitearVeamos algunos ejemplos:
Storytelling para empresas sin Ánimo de Lucro:

Fuente de la foto: Médicos sin Fronteras
Contar una historia nos hace sentir identificados con causas o situaciones que muchas veces consideramos lejanas.
Recuerdo que cuando viví en Madrid en el 2014, trabajé como Community Manager para una ONG, y uno de mis primeros post para Twitter fue el siguiente texto en una foto donde se veían un par de zapatos viejos: “Felicidad es tener un par de zapatos para ir a la escuela”. Un mensaje corto que dice mucho porque para nosotros, que tenemos posibilidades, tener unos zapatos viejos va y viene, pero para un niño en situación de vulnerabilidad, tener unos puede cambiar literalmente su día.
La respuesta después de este tweet fue buena. Una señora que leyó el post llamó a la oficina porque se sintió tan emocionada y conectada con el mensaje que quiso apadrinar.
Como ves, los mensajes no tienen que ser largos o matarte la cabeza pensando en qué vas a decir y cómo lo vas a hacer. Basta con un texto corto pero lo suficientemente fuerte y emotivo para generar cercanía, empatía y conexión.
Storytelling para marca personal

Fuente: Patry Jordan
La marca de nuestros servicios somos nosotros, así que qué mejor que mostrar un poco de lo que somos y hacemos a nivel personal. Sigo muchas cuentas de varios temas de mi interés, entre ellas esta de Patry Jordan, de Gym virtual.
Como ves, ella comparte un poco de su vida en cada una de sus fotos. Muchos se preguntarán qué tiene que ver esto con Gym Virtual u otros de sus proyectos, pero recuerda que nuestra audiencia o seguidores quieren saber quién se encuentra detrás de las fotos bonitas que vemos al otro lado de la pantalla.
La conexión no es solamente por lo que puedes aportar como profesional sino por los valores que te identifican como persona. Y muchos terminamos comprando o confiando en alguien por lo que nos inspira.
Si eres la cara de tu producto, muéstrate. Clic para tuitearSi te dedicas al fitness, por ejemplo, acompaña la foto de una comida con una pequeña historia de cómo te sientes al comerla o por qué un día decidiste vivir una vida más sana. Comparte esas reflexiones personales que descubres todos los días, y también las vulnerabilidades. Uno de los problemas de las redes sociales es que pretendemos que todo es color rosa y que vivimos la vida perfecta, pero recuerda que somos seres humanos y tener momentos de bajón y desmotivación es normal. Hace parte del viaje.
Permite que tus seguidores conozcan tu cara más personal, más íntima, porque eso es lo que te hará único. Clic para tuitearEscribe esa historia con tu propio estilo. Si no piensa en Susana Torralbo que le agrega un toque de humor muy suyo a sus textos; o Rowana que siempre escribe un discurso encaminado hacia la motivación y el empoderamiento del cuerpo. Aquí te dejo un episodio de mi podcast para encontrar la voz y el tono de tu marca.
Storytelling para marcas

Fuente: MrWonderful
Las marcas también se están dando cuenta de la importancia acompañar sus fotos con el poder de las historias, y no solo enseñar sus productos o hablar de sus características. Recuerda que las personas no compran lo que vendes sino lo que les haces sentir.
Te pongo como ejemplo a Dove, una marca que habla de la belleza de la mujer real. Sin complejos ni prejuicios. En su feed vemos imágenes de mujeres empoderadas que se aman así mismas y a sus cuerpos. Cada foto cuenta una historia de una mujer en particular. No venden solo el producto, venden los beneficios.
El resultado no puede ser otro que humanizar la marca y crear una conexión más profunda. Transmitir los valores y la experiencia de usuario a tus clientes.
Trucos para aplicar el storytelling en Instagram:
No le tengas miedo a contar tu propia historia. Tus inicios, tus pasiones, tus miedos, las cosas que hacen parte de tu vida diaria. Nunca sabes a quién puedes inspirar.
Define tu voz de marca y crea tu propia narrativa. Escribes con humor, eres más motivador, le añades un poco de poesía a tus escritos. ¿Quién eres y cómo quieres que te perciban? Asegúrate de agregarle tu magia y esencia a todos tus textos. El primer paso es serte fiel.
Asegúrate que cada foto y texto que compartas esté bajo esa misma narrativa. No importa que de vez en cuando tus fotos sean más personales y no tengan que ver nada, o casi nada, con tu trabajo, pero busca la manera de relacionarlo con tu personalidad, que al fin de cuentas es lo que le aportas a tu trabajo.
Utiliza las historias para generar debate o conversación en tu comunidad. Termina tus pequeños relatos con preguntas abiertas o pide feedback. Haz que la gente quiera hablar.
Evita fotografías que no tienen nada que ver con tu línea de negocio. Está bien compartir información personal y momentos de nuestra vida cotidiana, pero ten cuidado con publicar fotos erróneas en esta red social.
Espero que te sirva este post y que ahora estés listo para compartir un poco de tu esencia con tu comunidad. Etiquétame en tus post o muéstrame un poco de tu marca. ¡Estoy deseando saber de ti!
Y como estamos hablando de Instagram, aquí te dejo mi cuenta donde estoy empezando a aplicar estos consejos.
Recuerda escribir cosas que vendan pero siempre con el corazón.
Nos leemos pronto.
21 comentarios
¡Me ha encantado Lu! Muchas gracias por compartir tanto valor 🙂
Gracias!!! A ti por leerme. <3 Me alegro que te haya gustado y que ahora lo empieces a aplicar. Un abrazooo
Hola! Tienes toda la razón, saber contar nuestra historia es muy importante para generar empatía y confianza con nuestros lectores, creo que en esto ayuda un poco el copywriting porque no solo es contar por contar, es muy importante la forma en cómo lo contamos ya que hay palabras que llegan mucho más que otras.
Abrazos!
Así es, un abrazo Gabriela.
A mi, Instagram es una red social que me encanta. Porque conecto mucho más con mis clientes que en otras redes sociales.
Es cierto que conozco el Storytelling pero no había caído en utilizarlo en Instagram. Me has abierto los ojos! Muchas gracias por el artículo.
Hola mónica, me alegro mucho y a por más post llenos de storytelling para que tu audiencia te conozca un poco más y conecte con lo que eres.
Por el momento no tengo esa aplicación, así que me pierdo de muchas cosas, cada dia salen nuevas novedades, tendré que ponerme las pilas sino quiero quedarme atrás.
Luisa sabes que yo soy una de tus principales seguidoras, tengo tres cuentas en Instagram y desde las tres te sigo, además me encanta lo que compartes, los lugares desde donde conectas y las historias que nos traes. Este post me ha servido de gran inspiración, sobre todo ahora que estoy apenas comenzando con un nuevo proyecto en donde involucro a mis hijos, y precisamente yo, que soy una gran embajadora de las emociones, cómo es posible que en este nuevo proyecto no se me ocurra conectar con quienes me siguen y potenciales seguidores desde la misma forma, contar cómo comienza todo, los momentos malos y no solo los buenos es una manera perfecta de llegar a mi target. Como siempre me encanta leerte, tus fotos y videos, y me encantó haber coincidido con este post. Un gran abrazo.
Gracias Eliana, ¡tan bonita!
Espero que compartas muchas cosas de tu experiencia como madre de gemelos. Seguro habrá muchas mamis que conecten contigo y con tus experiencias. Un abrazo y gracias por tu apoyo.
Hola Luisa!
Qué bien me vienen estos tips de storytelling para Instagram.
Me he apuntado a tu lista para seguir recibiendo tus consejos en mi correo.
Me gustaría aprender a contar historias con las que mi publico objetivo se sienta identificado.
Considero que es un arte que se cultiva teniendo ciertos conocimientos que se refuerzan con la práctica continua, ¿No?
Un saludo!
Hola Guille, muchas gracias y me alegro un montón que te haya servido. Sí, el storytelling es algo que se mejora, como todo en la vida, con la práctica. Poco a poco dejamos de tener miedo a compartir ese lado de nosotros que queremos proteger y aprendemos a compartir todas nuestras experiencias y relacionarlas con lo que ofrecemos. Espero que lo apliques. Te sigo en Instagram hace rato . 😀
Creo que me has ayudado para sacar más provecho a mi propio instagram, me encanta la entrada.
La verdad es que no lo había visto desde ese punto de vista, y separaba siempre lo personal de lo de mi insta de publi. Pero me gusta la idea.
B7s
Hola Ali, pues qué bueno que te haya servido. Un abrazo
Hola Luisa!
La verdad que el storytelling tiene un potencial muy grande.
Se puede conectar de tantas formas y tiene tantas posibilidades… desde conectar a través del texto, de una imagen, de un video, de una historia personal… y en realidad todas las posibilidades se resumen a lo mismo, conectar con nuestra audiencia y hacerles sentir.
Un abrazo!
Hola, Luisa.
Confieso a mi no me acaba de conquistar Instagram para cosas de marketing y de negocios.
Tal vez se deba a que no comprendo su funcionamiento en ese sentido.
Yo lo uso (de vez en cuando) para subir mis fotos personales, así que la considero más como una red social para compartir con amigos y familiares que para hacer ganar visibilidad a mi marca personal (Ah, y para ver fotos y vídeos de gatos)
Aunque cada vez sigo más negocios, tampoco siento que me enganchen por ese medio. Generalmente sigo de largo sus publicaciones. Puedo decir que nunca hago clic en los anuncios de pago y que apenas doy un vistazo a las fotos.
Será investigar un poco más la estrategia detrás del uso de Instagram, pero por ahora, no creo que sea la red para mi. Puede ser que me esté perdiendo una oportunidad importante.
😉
Me ha encantado el post y de hecho intento siempre ponerlo en práctica porque al final nos enganchamos a las personas, no a las marcas.
Ahora me toca refinar la técnica del storytelling ?
Hola Luisa!
Como siempre tus artículos me resultan muy útiles.
Me han ayudado a entender que no viene mal mostrar un poco de nuestra vida aunque eso no tenga que ver con nuestro proyecto.
Es un tema que me cuestionaba, pero a partir de ahora, intentaré hacerlo. Es difícil para las personas, como es mi caso, que somos más del storytelling a través de la palabra escrita.
Abrazo!
Una publicación muy apropiada, con una variedad de consejos para aplicar sin duda. Concuerdo en que comentar en las publicaciones detalles personales colabora enormemente como recurso para captar la atención. De personas que se identifican de alguna manera.
Muchas gracias por compartir.
Saludos cordiales.
Hola. Muchas gracias por compartir este artículo sobre storytelling en Instagram, la verdad es que me ha parecido super interesante y tengo que probar de poner en práctica muchos de esos consejos que nos das. Besos.
Me encantan las ideas que estás dando en este artículo y también en el propio IGTV, yo aún no me decido mucho qué hacer allí, tanto para una cosa como para la otra. Tengo que pensar en una estrategia, en ver cómo me siento cómoda, porque la verdad me gusta FB y sus lives, allí me gusta más este tema, pero en Instagram no logro verlo. Debe ser porque sigo pensando que es una red social de imágenes y los vídeos allí no los logro ver del todo, pero bueno es cambiar un poco la perspectiva, ensayar y ver qué resulta.
Al fin y al cabo todo lo que hagas es material que puedes sacar de allí, meter en otro lado y reutilizarlo luego. Que eso es lo que a la final me mola a mí de todo esto 😀
Un abrazo guapa y gracias por seguir inspirándonos 🙂
Genial este post ? no uso mi instagram pero voy a intentar empezar a hacerlo.